El SEO es el conjunto de acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de una página web en los motores de búsqueda. En el comercio electrónico, permite a las marcas mejorar su presencia digital y aumentar sus ventas online.
Por ello, no sorprende que más comercios peruanos utilicen plataformas de e-commerce. De acuerdo a la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el 40 % de negocios las emplean como canal de venta directa.
Pero, ¿cómo posicionar un negocio de comercio electrónico en los buscadores? Para ello, se necesitan realizar algunas prácticas SEO. Entre las más importantes se encuentran:
Las palabras clave en el comercio electrónico necesitan estar enfocadas en vender. Para lograr ese objetivo, deben estar centradas en los productos, tomando en cuenta aspectos esenciales como el nombre, la marca y sus principales características.
Para encontrar las keywords adecuadas, se pueden utilizar diversas algunas herramientas. Entre las más importantes están Keyword Research de SEMRush, el Planificador de Palabras Clave de Google o -en todo caso- se puede escanear el sitio web de la competencia para conocer qué palabras clave emplea.
Muchos propietarios de e-commerce cometen el error de redactar unas cuantas líneas en la descripción y mostrar una imagen sencilla del producto. Sin embargo, no es suficiente. Google necesita más información para poder encontrar las páginas de un comercio electrónico. Algunos aspectos específicos en los que se deben trabajar son:
Nombre del producto. Debe estar incluido en el título SEO y en la URL de la página del producto.
Optimización de la imagen. Debe incluir el nombre del producto y la keyword principal. Además, deben estar integrados en el texto ALT de la imagen.
Descripción del producto. Original y atractivo. Se recomienda crear contenido propio y evitar copiar la información del sitio web de la marca fabricante, pues podría ser penalizado por Google por almacenar texto duplicado.
Valoración de los clientes. Las reseñas aumentan la confianza del cliente en el producto. Por ello es importante agregar un apartado donde el cliente pueda expresar su opinión sobre el producto.
Diseñar una tienda de comercio electrónico amigable para el usuario es trascendental para aumentar las ventas. Para lograrlo, se requiere un monitoreo constante de la website considerando los siguientes aspectos:
Que cada botón de la página funcione y direccione al usuario de manera correcta.
Reduciendo los tiempos de carga del sitio web.
Asegurándose que no haya problemas con los métodos de pago.
Que se adapte a todos los dispositivos electrónicos, sobre todo a los móviles, teniendo en cuenta que 1 de cada 3 búsquedas en un smartphone se realizó justo antes de visitar una tienda, según Iempresa.
La URL debe ser lo más legible y comprensible posible para el usuario. Esta debe incluir las palabras clave relacionadas al producto, utilizar guiones para separar las palabras, ser cortas y simples, y evitar los monosílabos vacíos como: "y", "el", "de" y "a", pues estos últimos disminuyen la legibilidad y la clasificación SEO de la página web del producto.
Además, cuando una página de comercio electrónico tiene un URL más simple, será más fácil compartir los productos en las redes sociales.
Fuentes:
Consultado con: Daniel Chicoma, docente de ESAN.
Ecommerce SEO Guide: SEO Best Practices for Ecommerce Websites
The Ultimate Guide to SEO for E-commerce Websites
Conoce 5 estrategias SEO para e-commerce que funcionan
Las 7 mejores prácticas para tu ecommerce que mejorarán tu SEO
SEO para el comercio electrónico: 6 técnicas para llevar a las tiendas virtuales a la cima de Google
Qué es el SEO local y por qué la búsqueda local es importante
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Ana Reátegui, directora general de Administración de ESAN y docente de los Programas de Finanzas en ESAN, analizó en ATV+ las tensiones comerciales de EE.UU. con Canadá, México y China, señalando que, aunque podrían generar oportunidades para Perú, estas no serían inmediatas por compromisos comerciales previos. Además, destacó la creciente influencia de China en América Latina, lo que podría abrir nuevas oportunidades para el comercio peruano.
María Rosa Morán, profesora de ESAN Graduate School of Business, explicó en ATV+ el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos y cómo las amenazas de Donald Trump podrían afectar las agroexportaciones peruanas pese al TLC vigente con ellos.
Raúl Odría, profesor de ESAN Business Law, explicó en ATV+que los peruanos que han vivido en el extranjero pueden retornar al país y traer bienes sin pagar impuestos. La normativa permite la importación libre de menaje hasta por $50 000, un vehículo por el mismo monto y equipos profesionales hasta por $350 000. Además, destacó que los retornados pueden repatriar sus ahorros sin implicaciones tributarias, siempre que acrediten su origen lícito.