Una excelente gestión de proyectos tiene un impacto positivo en cualquier organización. No solo ayuda a cumplir con los plazos, el presupuesto y los objetivos empresariales, sino también une a los equipos y áreas para seguir un mismo camino hacia el éxito. Cuando los proyectos son gestionados correctamente, se logran mejores resultados en todos los niveles organizacionales.
Para lograrlo, es necesario que el director de proyecto desarrolle sus habilidades de liderazgo para fomentar la colaboración del equipo. Debe cultivar una amplia gama de prácticas y usarlas en diferentes circunstancias para nutrir y guiar al equipo en la dirección correcta. Dos de las más importantes son el mentoring y coaching.
El coaching ayuda a los miembros individuales del equipo a crecer y alcanzar su máximo potencial a través de un programa estructurado a corto plazo con un propósito claro y medidas de éxito. Se enfoca en el desempeño dentro del rol actual del individuo, que puede incluir el desarrollo de nuevas habilidades o problemas de desempeño. Pretende lograr que la propia persona sea capaz de desarrollar sus potencialidades en algún ámbito concreto, a través de la consecución de metas.
El mentoring, por su parte, si bien también se centra en el crecimiento y el desarrollo individual, se enfoca en el logro de objetivos a largo plazo. Se trata de un proceso mediante el cual un director de proyectos con experiencia guía a un aprendiz, entregando sus conocimientos y sus vivencias. Como mentor, debe ayudar al aprendiz a identificar y trabajar hacia sus objetivos personales y profesionales a largo plazo.
Ambas metodologías ayudan a impulsar resultados, aumentar el compromiso del equipo con el proyecto y mejorar el rendimiento y la productividad de los empleados. Estos son sus beneficios principales para la gestión de proyectos:
Los proyectos exitosos necesitan un buen liderazgo tanto del gerente del proyecto como de los miembros del equipo. El desarrollo de una variedad de enfoques situacionales, incluyendo el mentoring y coaching, garantiza que los directores puedan guiar y motivar a su equipo según sea necesario.
Fuentes:
Project Management Institute. "An effective project manager coaching approach".
BrightWork. "How to Improve Your Project Leadership with Coaching and Mentoring".
PMI. "Mentoring y Coaching en Gestión de Proyectos".
Gestión. "Coaching: ¿qué es, para qué sirve y en qué se diferencia del mentoring?".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.
César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.
Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.