¿Cómo calcular el ROI si invertimos en nuestros colaboradores?

¿Cómo calcular el ROI si invertimos en nuestros colaboradores?

El ROI o retorno de inversión es un indicador que permite medir la eficacia de una inversión realizada por la empresa. Conoce cómo aplicarla al área de Recursos Humanos.

Por: Conexión Esan el 29 Noviembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para llevar a cabo una buena gestión de los recursos de una empresa, es preciso emplear una serie de indicadores. Éstos sirven para obtener variables cuantificables, tanto de los aciertos como de los desaciertos obtenidos con determinadas acciones de la organización. En esa línea el ROI (del inglés return on investment), o retorno de inversión, es uno de los principales, pudiendo aplicarse tanto en el ámbito comercial como en los recursos humanos.

Con el ROI se mide la eficacia de las inversiones realizadas en la gestión del capital humano de la organización. Éste también permite evaluar el rendimiento de los colaboradores y la efectividad de las capacitaciones, entre otros servicios y procesos brindados por el área de Recursos Humanos. De esta manera, las estrategias y variables usadas para efectuar la medición variarán, de acuerdo al objetivo o proceso en el que se realice el enfoque.

Por ejemplo, si se busca medir el ROI de un proceso de reclutamiento y selección, podríamos enfocarnos en el número de candidatos netos. Éstos representan a las personas que postularon por primera vez y no se encontraban en la base de datos del área de Recursos Humanos. Asimismo, otra variable sería la efectividad de las ofertas laborales enviadas, deteniéndonos en cuáles obtuvieron respuesta.

La productividad de los colaboradores también es objeto de medición, pues existen algunas fórmulas aplicables a ello. Por ejemplo, en una empresa manufacturera puede dividirse la producción final de un trabajador entre las sus horas laborables, obteniendo así su rendimiento medio. Sin embargo, cabe señalar que los parámetros de la evaluación estarán condicionados por la naturaleza de la actividad desarrollada por el colaborador.

Inscríbete en el curso "Metodología para Medir el Retorno de la Inversión (ROI) en la Capacitación del Personal" del PEE de ESAN.

Fuentes:

INEGI: "Metodología de cálculo de indicadores de productividad laboral en la industria manufacturera"

Chaves, Ana "El ROI del Employer Branding: Lo que no se puede medir no se puede gestionar"

La voz de Houston "Qué es un retorno de la inversión en los recursos humanos"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Requisitos para liderar una Project Management Office (PMO)

16 Junio 2025

Los gerentes de proyectos tienen en la Project Management Office un espacio ideal para aprovechar al máximo sus habilidades y generar un impacto organizacional más amplio. ¿Qué habilidades son imprescindibles para asumir este cargo?

  • Apuntes empresariales
  • Gestión de Proyectos

Cultura resiliente: el motor oculto de la gestión de proyectos

16 Junio 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, escribió en Gestión sobre la importancia de la resiliencia organizacional en la gestión de proyectos. Sostuvo que, más allá de la planificación técnica, cronogramas o matrices de riesgo, el factor decisivo ante la incertidumbre es la cultura del equipo: su capacidad de adaptarse, colaborar y aprender en contextos cambiantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Personas y tecnología: El futuro del talento humano 4.0

16 Junio 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, escribió en Gestión sobre la necesidad de transformar la tradicional administración de recursos humanos en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial. Según el docente, esta transformación implica adoptar un enfoque estratégico y ágil, apoyado en herramientas como la inteligencia artificial, el people analytics y metodologías ágiles, para afrontar con eficacia los entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios