¿Cómo consolidar una estrategia de desarrollo sostenible?

¿Cómo consolidar una estrategia de desarrollo sostenible?

Diversas herramientas existen para combatir las problemáticas sociales y medioambientales de la actualidad. El sector público y privado pueden valerse de ellas para conseguir los objetivos del desarrollo sostenible.

Por: Conexión Esan el 30 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Qué papel tienen las empresas para garantizar un futuro mejor? La Agenda 2030 abarca la decisión de la comunidad internacional, entre los países miembros de las Naciones Unidas, para reconocer 169 objetivos enfocados en el desarrollo sostenible. Estos abarcan factores ambientales, económicos y sociales que tanto el sector público como el sector privado deben cumplir a través de distintas estrategias.

El papel de las compañías es muy importante y está orientado a la implementación de iniciativas relacionadas a sus operaciones para eliminar o reducir los impactos ambientales negativos. De acuerdo con Armando Casis, docente del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN, las estrategias requieren de un enfoque múltiple para lograr un mundo sustentable. "El sector empresarial puede aportar y, de hecho, cumple un rol fundamental para el desarrollo y para la construcción de comunidades sostenibles. Los conocimientos y capacidad de gestión son una parte de la estrategia social". Para cumplir este objetivo, existen distintas herramientas, entre las cuales están:

  • Las alianzas estratégicas. "Son una poderosa herramienta para considerar. Cuentan con todos los actores sociales: comunidad, gobierno central, gobierno local, empresas, cooperación internacional, organizaciones gubernamentales, iglesias, etc. Estas no implican necesariamente el aporte de recursos monetarios", indicó el académico.
  • La participación de diversos actores para compartir riesgos. Compañías gestoras de proyectos sostenibles, especialistas en el tema, entre otros protagonistas, pueden aportar recursos basados en el conocimiento. A partir de esto, se pueden mitigar los impactos negativos en las empresas y establecer una participación abierta en los negocios con la conciencia sobre lo que debe ser un proyecto sustentable.
  • El desarrollo de capacidades. Está dirigido a las organizaciones de base, mediante su preparación y fortalecimiento. Significa que deben contribuir a desarrollar en las organizaciones sociales un proceso de aprendizaje en la gestión sostenible de sus proyectos y de sus propios objetivos. La meta será mitigar las malas prácticas referidas al caudillismo, la pretensión de mantenerse en dirigencia, la falta de transparencia en la gestión de los recursos, etc.
  • Los reportes de sostenibilidad. Este documento permite a las empresas dar a conocer de manera pública y transparente su desempeño social, ambiental y económico. Por medio de esta información, se generan beneficios para las organizaciones. Estos pueden ser la confianza de los consumidores, el auspicio de nuevas compañías y socios potenciales que ofrezcan recursos para continuar con los planes por un futuro sustentable.

Todas estas herramientas pueden plantar las bases para las estrategias que combatan la pérdida de la biodiversidad, la contaminación y otras problemáticas actuales. Las empresas hoy en día tienen una mayor sensibilidad en esta temática y adoptan nuevas formas de gestión para aplicar estas técnicas y asegurar su permanencia en el mercado.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Armando Casis, docente del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.

Unicef. "Las empresas ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible".

EY. ¿Cómo pueden contribuir las empresas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

El Financiero. "Reportes de sostenibilidad se convierten en herramientas para buscar mayor eficiencia en las empresas".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Ciudadanos enfrentan obstáculos para proteger sus datos personales

20 Marzo 2025

Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Se pierden $ 120 mil diarios por la inseguridad

20 Marzo 2025

César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

E-commerce en Perú al 2025: avances, barreras y el camino a seguir

20 Marzo 2025

Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios