Todo proyecto de comercio externo conlleva desafíos importantes para las empresas, desde el acceso al capital hasta la gestión de riesgos cambiarios. En la actualidad, existen varias alternativas interesantes de financiamiento en los sectores público y privado.
La internacionalización es un proceso por el que atraviesa toda empresa en algún punto de su crecimiento, para lo cual es necesario asumir importantes retos financieros. La ejecución de proyectos relacionados con el comercio externo es bastante costosa, por lo que será necesario buscar financiamiento mediante diversas estrategias e instituciones.
El financiamiento de proyectos relacionados con el comercio exterior puede provenir del sector público o privado, como comprobaremos a continuación.
Si una empresa no logra acceder a ninguna de las alternativas de financiamiento antes mencionadas, siempre puede impulsar su internacionalización con las ganancias generadas por su modelo de negocio. No obstante, ello limitará su capacidad de inversión en otras áreas importantes, por lo que también podría recurrir a la venta de activos no esenciales, como instalaciones o maquinarias que use con escasa frecuencia.
La adecuada combinación de estrategias financieras será clave para lograr el ansiado acceso al mercado global. Asimismo, será importante contar con asesoramiento externo para optar por la alternativa más beneficiosa para cada negocio.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En este artículo de Stakeholders, Armando Casis, director de Sostenibilidad de ESAN, comparte su visión sobre la sostenibilidad como un eje clave en la toma de decisiones estratégicas. En esta línea, destacó la importancia de que la academia adopte un enfoque transversal que interrelacione las dimensiones fundamentales de la sostenibilidad: ambiental, social y económica.
En su más reciente columna en Gestión, Sandor Lukacs de Pereny, docente de ESAN Graduate School of Business, analizó los desafíos que se tienen en la gestión del desempeño. En esta línea, señaló que para superarlos se necesita involucrar a los empleados, adoptar tecnología y fomentar una cultura organizacional basada en datos y transparencia. Estas estrategias permiten optimizar recursos y garantizar el éxito a largo plazo.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, explicó en Latina que la caída del dólar en Perú se debe a las medidas arancelarias de Donald Trump y al incremento de la oferta local de la divisa. En este contexto, recomendó la compra de dólares, pero advirtió que es más seguro endeudarse en la moneda en la que se perciben los ingresos.