¿Cómo funciona el marketing de contenidos?

¿Cómo funciona el marketing de contenidos?

Los contenidos elaborados por las marcas deben responder a las necesidades o problemas de su público objetivo. El reto es que lleguen a ellos de manera natural. Por ello, es necesario reflexionar sobre qué entendemos por marketing de contenidos.

Por: Sergio Cuervo Guzmán el 17 Diciembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En un mundo cada vez más saturado por la publicidad en canales tradicionales y digitales, las marcas tienen el reto de generar contenidos que lleguen a sus consumidores mediante la búsqueda natural y orgánica, en vez de promocionar y publicarlos de forma intrusiva. El marketing de contenidos es una alternativa que puede funcionar, siempre que la empresa tenga claro en qué consiste y cómo debe trabajarse. 

Contenido atractivo

El marketing de contenidos desarrolla estrategias y acciones destinadas a captar la atención del público objetivo (target) y satisfacer sus necesidades de información. Se basa en la creación de contenido de alto impacto y el uso de diferentes fuentes de tráfico, como blogs, correos electrónicos y redes sociales. 

Los contenidos a elaborar, que pueden ser textos, videos o infografías, deben llamar la atención del público en el menor tiempo posible. Un estudio de Facebook, presentado el 2018 en el Perú, reveló que las marcas solo tienen 1.7 segundos para impactar a su público mediante los móviles. En computadoras de escritorio o portátiles, ese tiempo se prolonga a 2.4 segundos. 

Etapas de trabajo

El proceso inicia con un análisis de los contenidos usados por la competencia, dónde los publican, con qué frecuencia y qué estrategias emplean. Luego se determinará los objetivos de la estrategia de marketing que se aplicará: mejorar posicionamiento, aumentar el tráfico, mejorar el engagement de las publicaciones, etc. Estas metas deben ser medibles, específicas y alcanzables.

El marketing de contenidos desarrolla estrategias y acciones destinadas a captar la atención del target y satisfacer sus necesidades de información.

El siguiente paso es identificar con claridad al público objetivo y los problemas que deseas resolver. Para definir a la buyer persona, se requiere elaborar una descripción clara del público, con base en su información demográfica, su perfil psicológico, sus intereses, los puntos de valor que pueda tener y sus metas de vida. 

Con esta información se definirán las acciones a desarrollar, el contenido a generar y los canales por donde se difundirá. El siguiente paso es establecer el plan de difusión y las principales fuentes de tráfico. Tras aplicar la estrategia, la última etapa del proceso es la medición de resultados, es decir, si las métricas cumplen los objetivos propuestos y si el retorno va en función a lo que se propone como venta. 

Pautas finales

Todas las empresas buscan generar resultados, ya sea mediante branding o por los aportes del canal digital. Los contenidos generados para sus estrategias de marketing siempre deben responder a objetivos realistas. Una vez ejecutadas las acciones requeridas, deben observarse los resultados y los medios usados. Así, podrán realizarse los ajustes necesarios y optimizar las campañas. 

El crecimiento de la inversión publicitaria en el canal digital es un indicador de que cada vez más empresas trabajan en él, ya que les permite tomar decisiones sobre la marcha. Las estrategias mejorarán en la medida en que se realice un seguimiento, basado en las métricas y los key performance indicators (KPI) de cada actividad. Así, podrán generarse los contenidos ideales para el público objetivo al que se desea llegar. ¿Has aplicado el marketing de contenidos en tu organización? Cuéntanos tu experiencia.

El marketing de contenidos desarrolla estrategias y acciones destinadas a captar la atención del target y satisfacer sus necesidades de información.

Sergio Cuervo Guzmán

MBA de ESAN con especialización en Sistemas y tecnologías de la información. Licenciado en Ingeniería Industrial de la Universidad Fidelitas de Costa Rica. Experiencia profesional en empresas manufactureras y de servicios. Ha sido coordinador general del MBA de la Universidad ESAN y Director Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA). Es Jefe de Marketing de ESAN Graduate School of Business.

Otros artículos del autor

Tareas pendientes para consolidar la madurez digital en el Perú

22 Noviembre 2023

La implementación de tecnología en las empresas, tanto en sus procesos internos como en los canales de atención y venta, avanza a buen ritmo en el Perú, pero es necesario resolver algunos desafíos importantes para asegurar su madurez digital.

  • Actualidad
  • Marketing

¿Es posible ejecutar estrategias de marketing efectivas con un bajo presupuesto?

10 Noviembre 2023
El reto de las áreas comerciales y de marketing frente a la recesión actual es diseñar y ejecutar estrategias mejor planificadas y que apunten a un aumento del valor ofrecido a los clientes.
  • Actualidad
  • Marketing

La importancia de la creación de contenidos en el mercado actual

10 Octubre 2023

Los profesionales con habilidades para crear contenidos de calidad pueden aportar a empresas u organizaciones de todos los sectores. Sin embargo, es importante tomar algunas pautas importantes para aumentar su efectividad

  • Actualidad
  • Marketing