De acuerdo a una reciente encuesta realizada por CFO Connect, el 68.9 % de personas considera que la crisis sanitaria actual ha golpeado de forma negativa o muy negativa a las empresas a nivel global. Para evitar que las cifras sigan en aumento, es importante que las organizaciones implementen medidas que les permitan mantenerse en el mercado. La más importante, sin lugar a dudas, es la reducción de costos operativos.
Se entiende como costo operativo a todos los gastos relacionados con el mantenimiento y la administración de una empresa. Es decir, aquellos vinculados al pago de alquiler de oficina, a los costos laborales, a los beneficios de los empleados, a las comisiones y al mantenimiento.
Si bien su valor e importancia están fuera de discusión, lo cierto es que reducir su impacto beneficia sobremanera a las empresas que buscan resurgir en el contexto de la nueva normalidad. Pero, ¿cómo hacerlo? A continuación, explicamos algunos de los métodos más eficaces:
Los diversos softwares, plataformas de servicio y programas de automatización de inventario pueden optimizar casi todas las funciones de un negocio, lo que permite reducir costos y mejorar la eficiencia. La automatización también ayuda a minimizar los costos de mano de obra y produce un mayor nivel de precisión, disminuyendo las incidencias con los clientes.
Permitir que el equipo de trabajo pueda laborar de forma remota, en medio de las restricciones y medidas preventivas de contagio por la COVID-19, es una buena forma de ahorrar costes en la actualidad. Además, el teletrabajo se ha convertido en uno de los modelos de empleo con mayor aceptación en el Perú. De acuerdo a una encuesta elaborada por Mercer y Whalecom, replicada en Agencia Andina, el 82 % de los profesionales respondió que, si pudieran decidir la forma de trabajo, elegirían continuar con el home office.
Una vez que un negocio sincere sus gastos, también puede decidir sobre la permanencia o no de sus proveedores o reemplazarlos por otros de menor facturación. En ese sentido, lo que se recomienda es la búsqueda constante de empresas que ofrezcan productos alternativos o de otro material con un rendimiento similar.
Esta acción no sólo ayudará a conocer nuevas y mejores opciones, sino también colocará al negocio en una posición de fortaleza frente a los proveedores habituales, pues estos, al reconocer que las empresas necesitan contratar a los más competitivos del mercado, procurarán mejorar no solo sus prestaciones, sino también sus costes.
Los costos de mantenimiento pueden ser un verdadero dolor de cabeza, más aún si no están estipulados dentro de un plan. Según David Auton, director senior de ingeniería de confiabilidad de Cushman & Wakefield, detectar fallas y ejecutar reparaciones al instante cuesta entre tres y diez veces más que un buen programa de mantenimiento. "Cuando el equipo falla, los costos de reparación reales son exorbitantes y, por lo general, no se planifican, por lo que hay un problema financiero", afirma el experto.
Aunque en ciertos casos es mejor adquirir nuevos equipos, esto no siempre resulta posible por la condición que puede tener una empresa en etapa de resurgimiento. Por tanto, lo que se recomienda es realizar el mantenimiento predictivo; es decir, anticiparse desde el comienzo a mayores fallas solucionando los pequeños inconvenientes que se presenten de manera "inofensiva".
Querer ofrecer todo tipo de productos y servicios para llegar a más clientes es una pérdida de esfuerzo, recursos, tiempo y dinero. A las empresas que realizan cien cosas, pero solo les son rentables 50, les conviene eliminar el 50 restante y enfocarse en generar ganancias con el público que mejor le responde, sobre todo en esta era pandémica, donde las personas muchas veces tienden a consumir solo lo necesario.
Fuentes:
COVID-19: How to Reduce Operating Expenses in Business
How to Reduce Operating Costs for Your Business
28 formas de reducir costes en tu empresa
Consejos para reducir los costos operativos de su empresa
El 95% de trabajadores considera que teletrabajo debe mantenerse
Stop Wasting Money on Deferred Maintenance
CFO COVID Survey: Finance Teams Struggle; High Hopes for the Future
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La escuela número uno en las preferencias del sector empresarial se encuentra presente desde hoy 25 de septiembre al 29 del presente mes en el PERUMIN 36, la convención minera líder de Latinoamérica y el resto del mundo. ¡Visítanos en el stand 311 y accede a beneficios exclusivos en este evento!
El uso de las billeteras digitales se triplicó en 8 países en la región. El crecimiento del número de usuarios abre las puertas a nuevas oportunidades de inclusión financiera así como también a una serie de retos. Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing en ESAN, explicó en ATV+ mayores detalles sobre este tema.
Raúl Odría, profesor de ESAN Business Law, explicó en RPP cuáles son los impuestos que los municipios cobran. En ese sentido, el docente comentó las dimensiones del impuesto predial y su relación con las municipalidades que administran el dinero recaudado.