¿Cómo se comporta el consumidor online en Perú?

¿Cómo se comporta el consumidor online en Perú?

El consumidor digital peruano ya no se siente atraído por una marca en especial y prioriza la relación calidad-precio en los productos. Busca y preferirá a aquellas marcas que le brinden una experiencia de compra completa.

Por: Conexión Esan el 18 Junio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El avance de la tecnología ha permitido que la penetración de los medios de comunicación y dispositivos móviles se incremente en el Perú. Sin embargo, partiendo de esta premisa, cabe preguntarse si las personas realmente están conectadas. Un estudio de Ipsos Perú señala que los consumidores peruanos no se encuentran conectados, ya que usan más de un dispositivo a la vez, viendo contenidos no relacionados entre sí. Eso ha generado que el tiempo de captación que tienen las marcas sobre las personas se reduzca a solo cinco segundos.

Los consumidores digitales en Perú han evolucionado con el tiempo. Ya no se sienten atraídos por una marca en especial y sus búsquedas ahora se centran en la relación precio-calidad del producto que desean comprar. Además, son personas interesadas en el avance de la tecnología y las nuevas tendencias, viéndose influenciadas por el mercado americano y europeo. Estas son las principales características del consumidor online peruano:

  • Emplea las redes sociales. El medio que le permite conocer esos nuevos avances tecnológicos y las tendencias en moda es Facebook. Esta red social sigue siendo el medio digital de más alcance, por encima de Google y de YouTube, ya que los usuarios del país pasan en promedio más de cuatro horas al día conectados.
  • Busca varios canales de comunicación. El consumidor online espera contactarse con la marca que le interesa desde varios canales, en cualquier momento. Si el sitio web que visita no le proporciona la facilidad de autoayuda durante el proceso de compra, lo abandonará y buscará otra opción más accesible. A fin de evitar esta situación, las marcas deben optimizar los chatbots y otras plataformas como WhatsApp Business, que hacen posible que el proceso de compra se logre rápidamente. 
  • Espera una experiencia de compra completa. A través de todos sus canales digitales, y especialmente en sus redes sociales, las marcas deben alentar activamente a los usuarios a compartir sus experiencias, hacer encuestas de opinión e invitarlos a que proporcionen su feedback. Al interactuar con ellos en todos los canales y puntos de venta online, obtendrán su confianza y fidelidad.

El consumidor digital en Perú sigue evolucionando al mismo ritmo que el avance tecnológico. Las estrategias usadas por las marcas en la actualidad serán obsoletas en uno o dos años. Detectar los cambios con anticipación es vital para captar su atención y así convertirlos en un consumidor activo.

Si quieres saber más de este tema, participa del Diploma Internacional en Understanding Consumer Behavior de ESAN.

Fuentes:

Ipsos. "Solo se tiene cinco segundos para captar la atención de los consumidores".

PQS. "¿Cómo se comportará el consumidor online peruano en 2019?".

RPP. "¿Cómo es el consumidor online?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Ciudadanos enfrentan obstáculos para proteger sus datos personales

20 Marzo 2025

Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Se pierden $ 120 mil diarios por la inseguridad

20 Marzo 2025

César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

E-commerce en Perú al 2025: avances, barreras y el camino a seguir

20 Marzo 2025

Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios