El avance de la tecnología ha permitido que la penetración de los medios de comunicación y dispositivos móviles se incremente en el Perú. Sin embargo, partiendo de esta premisa, cabe preguntarse si las personas realmente están conectadas. Un estudio de Ipsos Perú señala que los consumidores peruanos no se encuentran conectados, ya que usan más de un dispositivo a la vez, viendo contenidos no relacionados entre sí. Eso ha generado que el tiempo de captación que tienen las marcas sobre las personas se reduzca a solo cinco segundos.
Los consumidores digitales en Perú han evolucionado con el tiempo. Ya no se sienten atraídos por una marca en especial y sus búsquedas ahora se centran en la relación precio-calidad del producto que desean comprar. Además, son personas interesadas en el avance de la tecnología y las nuevas tendencias, viéndose influenciadas por el mercado americano y europeo. Estas son las principales características del consumidor online peruano:
El consumidor digital en Perú sigue evolucionando al mismo ritmo que el avance tecnológico. Las estrategias usadas por las marcas en la actualidad serán obsoletas en uno o dos años. Detectar los cambios con anticipación es vital para captar su atención y así convertirlos en un consumidor activo.
Fuentes:
Ipsos. "Solo se tiene cinco segundos para captar la atención de los consumidores".
PQS. "¿Cómo se comportará el consumidor online peruano en 2019?".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Según últimos estudios, el empleo adecuado en Lima todavía no regresa a los niveles prepandemia. En relación a ello, Ana Reátegui, profesora del MBA de ESAN, explicó en ATV+ que los ciudadanos que se encuentran subempleados tienden a realizar inversiones de corto plazo y a planificar mucho más sus gastos; sin embargo, esto no genera crecimiento económico en el mediano y largo plazo.
Sandor Lukacs de Pereny, profesor del MBA de ESAN y de los Programas de Sostenibilidad de ESAN, explicó en La Cámara los alcances de la Ley Contra el Crimen Organizado respecto a la pesca ilegal. En ese sentido, sostuvo que existen mafias pesqueras en el Perú que complican el cumplimiento de la ley.
Gracias al trabajo del Ministerio de Economía y Finanzas con el nuevo bono soberano en soles, la moneda local se ha convertido en la más estable de Latinoamérica. Al respecto, César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, señaló en ATV+ que aquello se debe al orden de las cuentas fiscales y la política monetaria fuerte del Perú.