Conoce la programación de las conferencias magistrales sobre las últimas tendencias en negocios que organiza ESAN en el marco de su International Week. ¡Sé un líder en Administración, Finanzas, Marketing, Logística y más áreas!
Del 17 al 21 de enero, ESAN Graduate School of Business desarrolla la edición XLV de su International Week, un evento único en el Perú y Latinoamérica en donde los participantes del MBA y las Maestrías especializadas, así como el público en general, disfrutarán de una serie de conferencias dictadas por expertos de distintas universidades del mundo.
La relación de conferencias internacionales de ingreso gratuito son:
18 de enero / 12:00 m. / Industria 4.0 y producción agroecológica (inscríbete aquí)
Expositor: Mariano Gonzáles de Soto
19 de enero / 12: 00 m. / OIT: Qué es y cómo funciona el internet de las cosas ( inscríbete aquí)
Expositor: Ramón Ortí
19 de enero / 06: 00 p.m. / Ciberseguridad (inscríbete aquí)
Expositor: Jorge Madorell
20 de enero / 12: 00 m. / Evolución y futuro de las smart grids (inscríbete aquí)
Expositor: Alberto Ríos
10 de enero / 06: 00 p.m. / Reflexiones sobre los retos para la dirección de empresas en la postpandemia (inscríbete aquí)
Expositor: Álvaro Muñoz
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, comentó en ATV+ acerca de la disminución del uso de las tarjetas de crédito, generado por la crisis inflacionaria.
Jorge Merzthal Toranzo, director del MBA de ESAN, comentó en ATV+ acerca de los peligros del Síndrome de Burnout, que se relaciona con el estrés y la baja productividad laboral. En esta línea, indicó cómo las empresas pueden prevenirlo y así contribuir con el bienestar de sus colaboradores.