¿Cuáles son las implicancias en una contratación de personal extranjero?

¿Cuáles son las implicancias en una contratación de personal extranjero?

El contrato laboral de un ciudadano extranjero debe estar debidamente revisado por el MTPE y la Superintendencia Nacional de Migraciones. Conoce éste y otros requisitos.

Por: Conexión Esan el 04 Septiembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las empresas hoy más que nunca deben conocer cuáles son todos los pormenores implicados en la contratación de una persona foránea. La migración de ciudadanos venezolanos, por ejemplo, es uno de los factores que pone en relevancia este tema. Desde el 31 de julio del año pasado, fecha en la que se cerró la solicitud para el PTP (Permiso Temporal de Permanencia), más de 100 mil venezolanos ingresaron al Perú.

En este contexto, desde el mes de marzo del 2017, se implementó una nueva legislación que alienta a la contratación de personal extranjero calificado para integrar la fuerza laboral y optimizar la industria en el país. Se trata de un conjunto de normas que agiliza los trámites para la aprobación de contratos en el MTPE (Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo). Esto, tiempo atrás, significaba un procedimiento administrativo engorroso.

La ley peruana ha regulado la contratación de trabajadores extranjeros. "Y la ha regulado dando preferencia al empleado local al establecer límites". Así lo indicó Carlos Cornejo, docente en el PEE de Mecanismos de Contratación Laboral. Además, el experto indica que se deben aclarar varios puntos para determinar lo que implica un contrato laboral de personal foráneo:

  • El contrato de trabajo, por escrito y presentado al MTPE, debe tener un contenido mínimo. Por ejemplo: el individuo no va a poder laborar en caso no cuente con visa de trabajador.
  • El empleador está obligado a capacitar a empleados locales en la misma posición en la que es contratado el trabajador extranjero.
  • El empleador está forzado a retornar al colaborador foráneo a su lugar de origen o al que convengan las partes, a él y a toda su familia nuclear.

"El Ministerio evalúa el contenido y la documentación presentada para pedir la aprobación del contrato y otros aspectos", explica Cornejo. Señala, además, que es necesario considerar que hay un límite en cuanto al número de empleados extranjeros, que viene a ser el 20 % del total. Además, no se les puede pagar más del 30 % del total de planilla de la empresa local.

Tomando en cuenta todos estos aspectos, la compañía también debe ir a la Superintendencia Nacional de Migraciones para presentar el documento del contrato. Ello con el fin de que el trabajador pueda obtener su calidad migratoria habilitante. Sin embargo, hay ciertas excepciones. Hay quienes pueden estar liberados del procedimiento de aprobación de contrato. Uno de los casos sería cuando el extranjero tiene cónyuge, padres o hijos peruanos, o bien cuando es nacional de un Estado de la Comunidad Andina o de Mercosur.

Es fundamental revisar la legislación, las modalidades de contratación, entre otros factores, al realizar una contratación de personal foráneo. Así se puede realizar un procedimiento adecuado para que la fuerza laboral extranjera se ajuste a nuestra realidad y evitar cualquier inconveniente legal.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Mecanismos de Contratación Laboral del PEE de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Carlos Cornejo, docente en el PEE de Mecanismos de Contratación Laboral de ESAN.

El Peruano. "Nueva legislación migratoria facilita contratación de personal extranjero".

Gestión. "Venezolanos en Perú: ¿Cómo impacta al mercado laboral?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Ciudadanos enfrentan obstáculos para proteger sus datos personales

20 Marzo 2025

Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Se pierden $ 120 mil diarios por la inseguridad

20 Marzo 2025

César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

E-commerce en Perú al 2025: avances, barreras y el camino a seguir

20 Marzo 2025

Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios