Desbalance patrimonial: ¿Qué hacer si Sunat te notifica?

Desbalance patrimonial: ¿Qué hacer si Sunat te notifica?

Cuando los gastos de una persona superan los ingresos que declara se produce un desbalance patrimonial. ¿Qué hacer si la Sunat lo detecta?

Por: Conexión Esan el 13 Diciembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

A inicios de 2021, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) anunció una polémica medida: la información financiera de los peruanos con más de S/ 10 000 en sus cuentas bancarias iba a ser revisada y analizada. 

Esta disposición tenía como propósito realizar un control más eficiente sobre la evasión y elusión tributaria mediante la detección de casos de desbalance patrimonial. Sin embargo, luego de diversas críticas por parte de los especialistas, el proyecto fue desestimado.

En su lugar se emitió el Decreto Supremo 009-2021-EF, el cual dispuso que la información de las cuentas bancarias con un monto igual o superior a 7 UIT (S/ 30 800) sea reportado de manera semestral a la Sunat. 

Y es que el desbalance patrimonial es un problema más común de lo que se piensa, teniendo en cuenta que la mayoría de personas naturales no tiene a un contador a su disposición. Por ello, desconocen sus obligaciones tributarias cuando perciben más de un salario o ingreso.

En el mejor de los casos, una persona puede detectar un desbalance patrimonial sin la notificación de la Sunat. En esa situación, lo conveniente será reconocer la deuda y reducir el pago de la multa. Mientras más días avance el desbalance, los intereses ascienden a 14,4 % por año y 1,2 % por mes, por lo que hay que regularizar la situación cuanto antes.

¿Qué hacer si Sunat detecta un desbalance patrimonial?

En caso exista una notificación como Carta de Citación, Esquela o Carta de Sunat sobre el desbalance patrimonial, se pueden tomar una serie de acciones según el contexto. Estas son las más notorias:

  • No acogerse a las multas e intereses, en caso el importe sea significativo. Si la renta afecta la utilidad y no el ingreso, no necesariamente se involucran rentas declaradas u omisiones formales que tengan relación a infracciones en materia de tributos.

  • Presentar un descargo en el que se informe a la Sunat que no se han generado rentas gravadas, presentando documentación que lo respalde. Para ello es posible pedir un informe de movimientos a los bancos en donde se haya operado.

  • Esperar la fiscalización. En caso se cuente con la documentación que respalde los gastos y el presunto incremento patrimonial no justificado, es una opción. El objetivo será observar el requerimiento de la Sunat y sustentar la situación.

  • En el caso de una notificación de embargo, es fundamental proceder con la revisión de Registros Públicos para notar algún contraste con los registros de información tributaria. Si se pueden sustentar los ingresos y la documentación de propiedades, no es necesario el pago de impuesto declarado. Por otro lado, se puede presentar un reclamo e incluso una apelación penal.

Hay que considerar que las entidades fiscalizadoras están en constante realización de auditorías tributarias. Es por ello que tanto las personas naturales como jurídicas deben estar al tanto de todas sus obligaciones legales, a fin de evitar multas, embargos e incluso penas de privación de la libertad.

Descubre más ingresando a ESAN Business Law

Fuentes:

Gestión. "Sunat pone la mira en el desbalance patrimonial de más de 33,000 personas".

El Comercio. "Sunat: ¿Cómo saber si tengo un desbalance patrimonial?"

Enfoque Derecho. "El Desbalance Patrimonial en Personas Naturales y el acogimiento al Régimen Temporal y Sustitutorio del Impuesto a la Renta".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Crisis de inflación agrava el uso de tarjetas de crédito

01 Diciembre 2023

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, comentó en ATV+ acerca de la disminución del uso de las tarjetas de crédito, generado por la crisis inflacionaria.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo aplicar el ROI en el área de marketing de una empresa?

01 Diciembre 2023
El retorno de la inversión en marketing es un indicador muy útil para calcular la ganancia obtenida por una empresa en relación con las actividades realizadas por su área de marketing y que puede complementarse con otras métricas del negocio.
  • Apuntes empresariales
  • Marketing

¿Cómo afecta el síndrome de Burnout a los profesionales y empresas en el Perú?

30 Noviembre 2023

Jorge Merzthal Toranzo, director del MBA de ESAN, comentó en ATV+ acerca de los peligros del Síndrome de Burnout, que se relaciona con el estrés y la baja productividad laboral. En esta línea, indicó cómo las empresas pueden prevenirlo y así contribuir con el bienestar de sus colaboradores.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios