Diez consejos clave para el éxito de una tienda online

Diez consejos clave para el éxito de una tienda online

Para desarrollar un negocio online exitoso, es crucial recabar información previa sobre el mercado y los potenciales clientes, diseñar un producto o servicio atractivo y optimizar al máximo los contenidos que se difundirán para conectar con la audiencia. 

Por: Conexión Esan el 11 Junio 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La creación de un negocio online puede ser una experiencia muy gratificante para cualquier emprendedor, pero también está llena de muchos retos, en especial cuando no se cuenta con experiencia previa. Aunque es natural equivocarse al inicio y aprender de los errores, hay algunas lecciones básicas que todo emprendedor debe conocer de antemano para garantizar la sostenibilidad inicial de su e-commerce. 

Pautas para desarrollar un negocio online exitoso

  • Identificar un espacio idóneo en el mercado. Antes de emprender, siempre es imprescindible haber detectado una necesidad y ofrecer su correspondiente solución. En el caso de un negocio digital, hay que identificar un nicho de mercado en el que exista espacio para maniobrar y crecer a largo plazo. Para ello, será necesario analizar el mercado, las tendencias de consumo y dialogar con potenciales clientes para conocer sus perfiles. 
  • Validar los productos y servicios. Es vital garantizar que exista demanda del producto o servicio que se busca ofrecer, antes de invertir tiempo o dinero en él. No solo debe cubrir una necesidad, sino también debe resultar atractivo para aumentar las probabilidades de éxito.  
  • Escoger un creador de páginas web adecuado. Este tipo de plataformas constituyen soluciones rentables y prácticas para montar un negocio online profesional sin tener que contratar a un diseñador ni realizar una gran inversión inicial. La apariencia de la página de inicio del sitio web es clave para retener a posibles clientes.
  • Conocer al público objetivo. Todo emprendedor debe identificar con claridad el perfil de sus potenciales clientes, es decir, cuáles son sus problemas, necesidades y gustos. Esta información le permitirá diseñar productos, servicios, campañas de marketing y contenidos que conecten mejor con la audiencia. 
  • Potenciar las páginas de productos. La optimización de las páginas de los productos es la manera más eficaz de aumentar las ventas potenciales de una tienda. Los usuarios deben ubicar con claridad la descripción y el costo de cada artículo, además de incluir imágenes referenciales en alta resolución, de manera que estén bien informados sobre lo que les interese comprar.  
  • Diseñar un plan de marketing sólido. Una adecuada planificación permite a los emprendedores optimizar sus presupuestos, trazar estrategias claras, establecer objetivos razonables y controlar mejor sus gastos. De lo contrario, dependerán demasiado del azar y reducirán la efectividad de sus acciones de marketing. 
  • Aprovechar las redes sociales y el e-mail marketing. Las redes sociales constituyen un canal básico para captar y fidelizar clientes mediante la difusión de contenidos relevantes o virales. Al mismo tiempo, se recomienda crear listas de correos a los que hay que enviarles boletines con regularidad sobre los nuevos productos que se añadan a la tienda y las ofertas vigentes. 
  • Trasmitir confianza y mejorar la experiencia del cliente. Es importante responder con rapidez a cualquier duda o consulta que formulen los clientes mediante el correo electrónico, las redes sociales o el propio sitio web. Asimismo, hay que proporcionarles guías gratuitas para la navegación a través de la tienda, políticas claras de devolución y cualquier otra información que necesiten. 
  • Optimizar el SEO y publicar un blog. Es necesario considerar los criterios de optimización SEO al momento de redactar toda la información que aparecerá en la página web. Asimismo, es aconsejable abrir un blog con temas novedosos o interesantes que estén vinculados con los productos o servicios ofrecidos en la tienda. 
  • Ofrecer tarifas de envío claras. El sitio web debe tener una sección donde se explique con claridad las políticas relacionadas con los envíos. Los costos o tarifas también deben ser lo más precisos posibles en las páginas de los productos y durante el proceso de compra para aumentar la confianza de los clientes. Según la rentabilidad de la tienda, implementar el envío gratuito de los productos puede ser una buena estrategia para elevar todavía más el engagement.

Estas pautas permitirán a los emprendedores iniciar sus negocios digitales con buen pie. 

Si tú también quieres adquirir las habilidades necesarias para crear y gestionar con eficiencia un e-commerce, participa en el Programa de Alta Especialización en Retail Management de ESAN.

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios