Los hinchas de cada país nos movilizamos por todos los aeropuertos y las ciudades de Rusia luciendo con orgullo la camiseta con nuestros colores patrios. Todos nos miramos, nos identificamos, nos reconocemos, nos deseamos suerte y, finalmente, tomamos conciencia de que representamos a cada uno de nuestros países.
Si la marca país tiene la finalidad de promover los destinos turísticos, las exportaciones y las inversiones de un país, cada habitante ruso en la ciudad sede y cada turista -que entre junio y julio prevé recibir un promedio de 600 000 visitantes, de los cuales más de 50 000 son peruanos- puede ver en la camiseta del otro visitante la promoción del país que representa.
Aunque figurar en el álbum Panini ya sumaba, observar que los coleccionistas de todo el Mundo, incluso de los países que no clasificaron, intercambian figuritas en busca de los jugadores peruanos es un plus, porque les permite conocer al país y después a los jugadores, salvo a CR7, Messi o Neymar.
Sin duda, hoy un peruano es un promotor de la marca país. Las ciudades de Sarans, Ekaterimburgo y Sochi recordarán por muchos años el nombre de Perú. En tanto, los peruanos recordaremos que en Rusia jugamos de locales y que el himno nacional lo cantamos como si estuviésemos en el Estadio Nacional.
Los latinoamericanos demostramos que somos solidarios en cualquier lugar y momento. Los rusos tampoco fueron indiferentes ante los requerimientos de los latinos. Por ejemplo, los voluntarios, aunque no dominaban el inglés y menos el español, siempre buscaron la forma de orientar a los visitantes mediante el uso de la tecnología, como las aplicaciones Yandex o sus traductores del ruso al inglés.
Esta experiencia me deja la sensación de que clasificar a un Mundial es como ganarse una invitación a una fiesta reservada. En esta ocasión, los afortunados son 32 países que deben lucir su mejor traje: la camiseta del país que representan. Los peruanos hemos cumplido con nuestra misión: ser una de las mejores hinchadas del Mundial. Por eso, hasta el momento lideramos el ranking a la mejor afición. Eso también es hacer patria.
Profesor Principal y jefe del área académica de marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur, Master en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes, MBA por ESAN GSB y Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.
Amplia experiencia profesional y académica en gestión turística y en gestión de educación superior. Consultor internacional en marketing y estrategia, profesor visitante en la South Champagne Business School y en el IAE de Niza, donde está asociado al laboratorio de investigación GRM.
https://www.adscientificindex.com/scientist.php?id=836659
https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/
El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.
El programa Sabrewing del David Game College plantea una revolución educativa: IA como sustituto de los docentes. ¿Estamos ante el fin del rol humano en las aulas o frente a un modelo híbrido que equilibre tecnología y enseñanza? Descubre las oportunidades y retos de este innovador enfoque en el siguiente artículo.
Los viajes turísticos pueden disfrutarse mucho más con una adecuada planificación que permita maximizar el presupuesto como optimizar los días de vacaciones tomados. En este artículo se detallan cuáles son los feriados en el 2025 y se brindan algunos consejos para aprovecharlos mejor.