¿En qué se diferencian las políticas de ventas con las estrategias?

¿En qué se diferencian las políticas de ventas con las estrategias?

Para cumplir exitosamente los objetivos de una organización es fundamental poder distinguir los conceptos de políticas y estrategias de ventas. Conoce las características más relevantes de cada uno de ellos.

Por: Conexión Esan el 16 Mayo 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En una época marcada por la crisis pandémica, uno de los principales motivos por los cuales las empresas salen del mercado es la falta de políticas y estrategias de ventas definidas. Por ello, es importante que los ejecutivos puedan distinguir claramente estos conceptos para direccionar las tácticas de manera eficiente y lograr el cumplimiento de los objetivos comerciales.

Para empezar, las políticas de ventas se encargan de brindar las directrices para guiar la venta de productos o servicios, mientras que las estrategias son aquellas acciones que permiten alcanzar los objetivos de ventas. Para profundizar en cada uno de ellos, a continuación, te mostramos sus características específicas:

Política de ventas

Por un lado, las políticas de ventas son las encargadas de desarrollar, coordinar y monitorear las diversas decisiones organizativas que tienen influencia directa en las ventas. Para definir la política de ventas de una compañía, los directivos deben considerar las expectativas de los accionistas o propietarios de la empresa en relación al nivel de riesgo que están dispuestos a asumir para lograr mayor rentabilidad. También deben tener en cuenta la propuesta de valor de la marca y su público objetivo.

El mejor momento para establecer la política de ventas de una organización es antes de empezar sus operaciones; es decir, en la etapa de planificación. En esta fase, luego de establecer el tipo de política (arriesgada o conservadora) y conocer el modelo de negocio, se deben incluir los siguientes elementos:

  1. Tipo de pago. Determina las formas de pago que harán los clientes. Aquí se establece el tipo de moneda y las políticas para el uso de tarjetas de crédito y débito.
  2. Precio de productos. Define el margen de ganancia de uno o varios productos que ofrece la marca, así como las ofertas y venta de productos para los trabajadores.
  3. Devoluciones y cambios. Determina las condiciones de devoluciones y cambio de mercancía. Para ello, es importante tener un formulario donde los clientes pueden conocer las políticas de devoluciones y cambios del negocio.

Estrategia de ventas

Por otro lado, la estrategia de ventas es el plan que lleva a cabo una compañía para conseguir más ventas, posicionar a la marca y obtener una ventaja competitiva. Para lograr realizar una estrategia de ventas exitosa, las empresas se basan en diversas tácticas de marketing. Entre las más destacadas están:

  1. Definir al buyer persona. Los representantes de ventas necesitan saber cómo sus productos o servicios pueden resolver los problemas del cliente. Para ello, la estrategia de ventas debe centrarse en los clientes que conforman el público objetivo y utilizar las tácticas correctas para comunicarse con ellos de manera significativa.
  2. Implementar el trade marketing. Las acciones de trade marketing transforman el punto de venta de un negocio para conseguir más ventas. Sus objetivos principales son mejorar el punto de venta, impulsar el consumo y las ventas mediante las promociones, y desarrollar merchandising y branding.
  3. Estudiar la competencia. Las estrategias de ventas pueden definirse analizando las tácticas de los competidores. Conocer qué acciones realizan y cuáles no han abordado puede ayudar a la compañía a atacar aquellos nichos de mercado sin explorar, logrando llegar a más público y aumentar las ventas.
  4. Conocer las tendencias de mercado. Con el avance de la tecnología, las empresas pueden captar la atención de los usuarios rápidamente, aprovechando las últimas tendencias de cada sector. Asimismo, es importante tener en cuenta los cambios en el comportamiento de los consumidores para implementar estrategias que puedan adaptarse a sus necesidades. Esto permite la creación de tácticas más efectivas y —con ello— mayores probabilidades de éxito. Por ejemplo, a raíz de la pandemia, las tácticas se consolidaron en el terreno digital aprovechando los canales online para llegar a los usuarios.

En conclusión, definir correctamente las políticas y estrategias de ventas es crucial para el éxito de las organizaciones. De las primeras dependerá la capacidad de la compañía para dar a conocer sus productos o servicios, garantizar su crecimiento y generación de ingresos, así como su posicionamiento y cuota de mercado. Asimismo, las estrategias de ventas ayudarán al equipo comercial a captar la atención de los clientes de forma más rápida y efectiva.

Si quieres aprender más participa en los Programas en Marketing que ESAN tiene para ti. 

Fuentes:

OBS. "Las 3 metodologías para la gestión de proyectos que más se utilizan".

Nutcache. "8 Top Project Management Methods, Approaches, Techniques".

actiTime. "Useful Project Management Tools and Techniques".

ProofHub. "Project Management Tools and Techniques That Actually Work".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Ciudadanos enfrentan obstáculos para proteger sus datos personales

20 Marzo 2025

Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Se pierden $ 120 mil diarios por la inseguridad

20 Marzo 2025

César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

E-commerce en Perú al 2025: avances, barreras y el camino a seguir

20 Marzo 2025

Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios