La revista Stakeholders conversó con Maritza Arbaiza Ríos, miembro del Comité de Desarrollo Sostenible de la Universidad, quien comentó acerca de Ecoesán, iniciativa de responsabilidad social que involucra la gestión de sus grupos de interés de la universidad en pro del cuidado ambiental y el desarrollo social.
¿En qué consiste Ecoesán?
Bajo la dirección del Comité de Desarrollo Sostenible, Ecoesán viene promoviendo el desarrollo de programas y proyectos en el que interactúan los principales grupos de interés de la universidad. Los actuales proyectos permiten el acercamiento al entorno social y cultural en el que viven las poblaciones más vulnerables del país. Además de crear conciencia sobre los principales impactos del calentamiento global y promover la función del alumno como un agente de cambio.
¿Cuáles son las actividades que tienen planificadas para el presente año?
Respecto a las actividades planificadas, destaca el programa de gestión de residuos sólidos, que consiste en crear cultura eco amigable en la familia ESAN y así contribuir en la disminución de desechos sólidos para el bien de la comunidad. A su vez, reaprovechar estos recursos de manera eficiente para otras causas nobles como: donaciones, fabricación de productos con material reciclado, etc. Este programa estará vigente durante todo el año.
¿Cuánta recepción han tenido las iniciativas que ha desarrollado Ecoesán en el campus universitario?
Dentro del campus tenemos 4 grupos identificados con distintos hábitos y estilos de vida, están los alumnos de pregrado y posgrado; los profesores y trabajadores administrativos. Entre esos grupos se identificaron que los trabajadores y alumnos de pregrado son los que más participación tienen, tanto en el reciclaje como en el aporte ideas nuevas para transformar iniciativas sostenibles.
Leer la entrevista completa aquí.
Fuente: Stakeholders
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.
César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.
Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.