ESAN presenta el seminario "Work-life balance: Administrando la salud organizacional y personal"

ESAN presenta el seminario "Work-life balance: Administrando la salud organizacional y personal"

El "Seminario online: Work-life balance: Administrando la salud organizacional y personal" de ESAN, se realizará el 5,7 y 9 abril. Su objetivo será brindar a los participantes las herramientas para que puedan diagnosticar, identificar y afrontar las principales variables que afectan sus vidas en tiempos tan complejos como los que actualmente vivimos.

Por: Conexión Esan el 15 Marzo 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El miércoles 10 de marzo se cumplió un año desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia del coronavirus. Durante este periodo hemos experimentando una situación sanitaria muy delicada que nos ha sumido en un ambiente volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA) donde no se sabe a ciencia cierta lo que el futuro nos deparará. Como es de suponer, nuestra vida personal, familiar, social y laboral se ha visto fuertemente afectada, generando desequilibrios emocionales, espirituales, racionales y/o fisiológicos, ante los cuales es necesario adoptar medidas que nos permitan resistirlos y superarlos gradualmente para poder continuar siendo humanamente sustentables.

Tomando en cuenta esta necesidad tan esencial, ESAN presenta el "Seminario online Work-life balance: Administrando la salud organizacional y personal". Un programa dirigido a todo ejecutivo que desee aprender a realizar un diagnóstico exploratorio sobre sí mismo, identificando las principales variables que lo afectan de manera positiva o negativa en el equilibrio de su vida personal y laboral a efectos de poder afrontarlos y superarlos. 

Los temas a tratar durante el seminario, que en sus tres fechas iniciará a las 7:00 p.m. y concluirá a las 9:00 p.m. serán: 

  • Salud espiritual, emocional y fisiológica

  • Motivación, estrés y síndrome de burnout 

  • Resiliencia 

  • Productividad 

  • Procrastinación 

  • Carrera de vida y empleabilidad 

La inscripción y participación al seminario online incluirá materiales de clase virtual y un certificado de participación.

Para mayor información ingrese aquí o comuníquese con la asesora comercial Evelyn Cueva a ecueva@esan.edu.pe o al 944 982 901

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Ciudadanos enfrentan obstáculos para proteger sus datos personales

20 Marzo 2025

Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Se pierden $ 120 mil diarios por la inseguridad

20 Marzo 2025

César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

E-commerce en Perú al 2025: avances, barreras y el camino a seguir

20 Marzo 2025

Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios