En el marco de las celebraciones por su 60° aniversario, ESAN formó parte del XXI Encuentro Mundial de la Triple Helix, una de las conferencias más importantes en términos de sostenibilidad y desarrollo a nivel mundial.
La última semana de junio del presente año, Néstor U. Salcedo, profesor de ESAN Graduate School of Business, en representación de la institución, participó del XXI Encuentro Mundial de la Triple Helix (gobierno, academia e industria), evento desarrollado por la Triple Helix Association y el Accreditation Council for Entrepreneurial and Engaged Universities. En esta edición del evento, el cual se llevó a cabo en La Salle - Universitat Ramon Llull (URL) de Barcelona (España) del 26 al 29 de junio, se congregaron más de 500 académicos de todas partes del mundo, así como especialistas de diferentes instituciones reconocidas internacionalmente.
Dicho evento, tuvo como objetivo explorar el rol que cumplen las universidades con el desarrollo sostenible por medio del impulso de una mentalidad emprendedora entre sus estudiantes, la conexión con su comunidad y sus capacidades para integrar en sus principales actividades tanto los Objetivos de Desarrollos Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas como los temas Ambientales, Sociales y de Gobierno (ESG por sus siglas en inglés).
Por lo mencionado anteriormente, los participantes encuentran un espacio para adquirir, compartir y debatir nuevos conocimientos, ampliar su networking y crear vínculos a largo plazo para futuras colaboraciones internacionales con otros profesionales.
En esta ocasión, en el marco de la celebración de su 60° aniversario, ESAN se encargó de la ODS N°6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, a través de la dirección del taller “Clean water and sanitation”. Para ello, el profesor Néstor U. Salcedo abordó el tema del “Gobierno del Agua desde una aproximación latinoamericana y peruana”.
En ese sentido, este taller se centró en explicar los principios del Gobierno del Agua planteados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los datos sobre el acceso a agua potable en el mundo y Latinoamérica, la cantidad de recursos renovables de agua, así como la forma en que está compuesto el sistema de gestión de recursos del agua en el Perú.
“Nuestra participación en el XXI Encuentro Mundial de la Triple Helix ha sido una oportunidad valiosa para discutir y promover el rol fundamental de las universidades en el desarrollo sostenible, de las sociedades, y de la gobernabilidad”, subrayó el profesor Néstor U. Salcedo.
En ese sentido, agradeció a La Salle URL, socio institucional, por otorgar a ESAN la importante responsabilidad de haber liderado dicho taller sobre la ODS N°6 ad portas de su 60º aniversario:
“Este evento nos ha permitido compartir nuevos conocimientos, establecer conexiones valiosas y abrir oportunidades para futuras colaboraciones internacionales con otros profesionales comprometidos con este campo”, concluyó.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.
César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.
Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.