ESAN y la Red Peruana para Estudios del Asia Pacífico organizan la conferencia “APEC: hacia un crecimiento sostenible e inclusivo”

ESAN y la Red Peruana para Estudios del Asia Pacífico organizan la conferencia “APEC: hacia un crecimiento sostenible e inclusivo”

La conferencia “APEC: hacia un crecimiento sostenible e inclusivo” se realizará el 14 de septiembre, de 8:00 a. m. a 1:30 p. m. en el campus de la Universidad ESAN. Durante el evento se abordará el futuro de los principales acuerdos de la APEC y será el preámbulo para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico 2024 a realizarse en el Perú. ¡Regístrate aquí!

Por: Conexión Esan el 23 Agosto 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Este evento reúne a representantes de las más destacadas instituciones académicas del Perú y tiene como principal objetivo acercar a los participantes hacia los acuerdos económicos entre los miembros de la APEC y el futuro de estos en un mundo cada vez más centrado en la sostenibilidad y digitalización.

Sobre el evento

A lo largo de la conferencia, por medio de los siguientes paneles, los académicos expondrán sus opiniones y principales reflexiones acerca de las actividades de la APEC en base a su experiencia y extenso trabajo de investigación.

1) Impulso e iniciativas de los Gobiernos de la APEC para lograr un óptimo balance entre una actividad económica sostenida y una gestión medioambiental sostenible (8:30 a. m. a 9:30 a. m.)

Expositor: Ph. D. Sandor Lukacs De Pereny

Panelistas:

  • Marcie Anderson, directora de la Carrera de Negocios Internacionales y coordinadora del convenio de segunda titulación entre The University of Queensland y la Universidad de Lima

  • Jorge Echevarría, director del Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Tumbes

  • Representante de la Embajada de Australia en Perú

2) Oportunidades de los países productores de cobre en el APEC frente a la transición energética global: aprovechamiento de los recursos naturales mineros y energéticos competitivos sostenibles (9:30 a. m. a 10:30 a. m.)

Expositor: Ph. D Edwin Quintanilla Acosta

Panelistas:

  • Sabina Mlodzianowsk, directora de la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima 
  • Victor Quispe, profesor de la Universidad Nacional de San Agustín 
  • Andreé Maldonado, gerente de Consultoría en KPMG y profesor de la Universidad ESAN 

3) Agenda pendiente de los acuerdos comerciales entre el Perú y los países APEC (10:45 a. m. a 11:45 a. m.)

Expositor: María Rosa Morán Macedo

Panelistas:

  • Rosa Bueno de Lercari, presidenta de la Cámara de Comercio de Lima
  • Alan Fairlie, director de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible en la PUCP
  • Jessica Luna, directora ejecutiva de ComexPerú

4) Promoción de la economía digital. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en APEC? Una mirada desde Perú (11:45 a. m. a 12:45 a. m.)

Expositor: Ph. D. Eddy Morris Abarca

Panelistas:

  • Jorge Moreno, asesor en proyectos de inversión pública en DICAPI/MGP

  • Johana Lúcar, profesora de la Universidad de Piura

  • Christian Libaque, profesor de la Universidad del Pacífico

  • Alejandro Chávez, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Agustín

¿Qué es REDAP?

La Red Peruana para Estudios del Asia Pacífico (REDAP), fundada el 7 de agosto de 1997, tiene como fin promover la investigación y la discusión académica. Así también, es actor en el Foro de la Cooperación Académica del Asia Pacifico (APEC) por el Perú y este año, ESAN coordina las actividades de la REDAP representada por el Ph. D. César Fuentes.

La REDAP está conformada por las instituciones educativas más importantes del Perú, entre ellas la Universidad ESAN, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional de Ingeniería, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad del Pacífico, la Universidad de Lima, la Universidad Nacional de Tumbes, entre otras.

¡No te pierdas la oportunidad de participar de un espacio que congrega a destacados líderes académicos inscribiéndote aquí!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La educación ejecutiva y la sostenibilidad: la urgencia de formar líderes responsables

12 Marzo 2025

En este artículo de Stakeholders, Armando Casis, director de Sostenibilidad de ESAN, comparte su visión sobre la sostenibilidad como un eje clave en la toma de decisiones estratégicas. En esta línea, destacó la importancia de que la academia adopte un enfoque transversal que interrelacione las dimensiones fundamentales de la sostenibilidad: ambiental, social y económica. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Claves para una evaluación del desempeño más efectiva

12 Marzo 2025

En su más reciente columna en Gestión, Sandor Lukacs de Pereny, docente de ESAN Graduate School of Business, analizó los desafíos que se tienen en la gestión del desempeño. En esta línea, señaló que para superarlos se necesita involucrar a los empleados, adoptar tecnología y fomentar una cultura organizacional basada en datos y transparencia. Estas estrategias permiten optimizar recursos y garantizar el éxito a largo plazo.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Factores detrás de la tendencia a la baja del dólar en el Perú

12 Marzo 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, explicó en Latina que la caída del dólar en Perú se debe a las medidas arancelarias de Donald Trump y al incremento de la oferta local de la divisa. En este contexto, recomendó la compra de dólares, pero advirtió que es más seguro endeudarse en la moneda en la que se perciben los ingresos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios