Escape Room, una nueva forma de mejorar el trabajo en equipo

Escape Room, una nueva forma de mejorar el trabajo en equipo

El escape room tiene como objetivo formar equipos motivados y participativos para así resolver los conflictos de las empresas. Las relaciones entre los colaboradores mejoran, lo cual se ve reflejado en el funcionamiento de la organización.

Por: Conexión Esan el 04 Noviembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En los últimos años, muchos líderes están trabajando en el team building para mejorar el funcionamiento de las compañías. Anteriormente, esta práctica se realizaba con sesiones tediosas para mejorar la confianza entre los trabajadores. Sin embargo, ahora existe una mejor manera de fomentar el trabajo en equipo y todo gracias al escape room.

Las salas de escape son juegos de roles inmersivos. Los jugadores se encierran voluntariamente dentro de una habitación y tienen la tarea de resolver el misterio de la misma en un tiempo determinado. Una vez que resuelven el enigma o llegan al final del límite de tiempo, son "puestos en libertad". Durante el escape room, los colaboradores son probados con dinámicas de análisis, capacidad de observación y trabajo en equipo. 

¿Cuáles son sus beneficios?

David Sainz, International Expansion Manager de Eskapark, firma española con más de seis años de experiencia en el sector del escape room, explica sus ventajas en las organizaciones. "Estas dinámicas, en cualquiera de sus modalidades, son perfectas para cursos de desarrollo de habilidades profesionales, para mejorar las relaciones interpersonales dentro de un grupo de empleados o para la selección de personal en las empresas".

Asimismo, las compañías pueden adaptar las actividades del escape room al objetivo de la organización, ya sea solamente profesional, lúdico o una combinación de los dos. Cabe destacar que estas dinámicas también impulsan la imaginación, la motivación y la fidelización de los trabajadores con la empresa. Los juegos de escape repotencian el pensamiento lógico y lateral, además de la comunicación de los colaboradores en situaciones complicadas, de forma similar al ambiente del mismo trabajo.

Con el paso del tiempo, cada vez más compañías utilizarán el escape room para trabajar el team building. La sala de escape "te enseña a escuchar a los demás, a compartir información, a gestionar el tiempo, a gestionar los recursos, a posicionarte frente a los demás como uno más del equipo", comenta Sergio Abendivar, director general de Fox in a Box en Madrid.

El escape room permite a los empleados practicar habilidades relacionadas con el trabajo mientras se divierten. Las salas de escape son una herramienta valiosa para las empresas que desean evaluar a sus empleados, desarrollar sus habilidades y comprometerlos con la organización.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gestión del Talento Humano del PEE de ESAN.

Fuentes:

Profesionales Hoy. "El escape room se alza como una herramienta de team building y formación de equipos".

Room 60. "Mejora tu trabajo en equipo con las Escape Room".

El Mundo. "Sergio Abendivar: 'En las escape rooms lo que vendemos es endorfina'"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Ciudadanos enfrentan obstáculos para proteger sus datos personales

20 Marzo 2025

Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Se pierden $ 120 mil diarios por la inseguridad

20 Marzo 2025

César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

E-commerce en Perú al 2025: avances, barreras y el camino a seguir

20 Marzo 2025

Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios