Estrategias exitosas para diseñar un modelo de negocios

Estrategias exitosas para diseñar un modelo de negocios

El modelo de negocios es la base de la planificación de una empresa. Al diseñarse correctamente, ésta mejorará su rentabilidad y tendrá una mirada profunda del mercado y de los clientes.

Por: Conexión Esan el 13 Diciembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El mecanismo por el cual una organización busca generar beneficios e ingresos es conocido como modelo de negocios. Su implementación es fundamental porque le permite anticiparse a posibles contratiempos, y ayuda a clarificar las ideas y definir las acciones a tomar. Un modelo de negocios se debe ocupar de áreas de mucha importancia, tales como infraestructura, oferta y viabilidad económica.

Pasos estratégicos para diseñar un modelo de negocio

Definir el modelo de negocio correcto requiere la misma diligencia que diseñar el producto correcto, pero el enfoque y las habilidades requeridas son diferentes. El diseño de este modelo debe tener en cuenta los siguientes pasos:

1. Determinar la propuesta de valor. Esta es la primera acción a tomar en cuenta. La propuesta de valor debe ser original y acorde a las urgencias y deseos de los clientes. Para entender qué es lo que buscan los consumidores, el modelo de negocios debe incluir en su elaboración preguntas como: ¿cuáles son las necesidades del cliente que buscará atender mi negocio?

2. Conocer el mercado objetivo. Los consumidores son la base del modelo de negocios. Por lo tanto, determinar sus principales características es un paso fundamental.

3. Definir los canales de distribución. En este punto, se descubre cómo se entregará el producto al cliente de una forma efectiva y segura. Asimismo, se debe considerar la estrategia de comunicación que se aplicará para la promoción del producto.

4. Conocer las alianzas estratégicas. Se debe determinar cómo serán las relaciones con los socios comerciales y los proveedores.

5. Definir la ventaja competitiva. Para tal objetivo, es necesario plantearse algunas preguntas, como: ¿por qué mi idea de negocios es mejor que la de la competencia?

6. Determinar el precio. Por último, se debe analizar qué cantidad de dinero desembolsará el cliente para adquirir el producto. Para obtener esa información, es obligatorio observar la situación del mercado y ver los montos que se desembolsan por productos similares. Además, es importante conocer con exactitud cuánto deberá ingresar una empresa para conseguir los márgenes de beneficios deseados.

El modelo de negocio puede ser la mejor ventaja competitiva para una empresa, más que las características de su producto o los beneficios que ofrece al cliente. Por otro lado, también puede ser su mayor exposición al riesgo si la compañía no ha dedicado al menos el mismo esfuerzo en el modelo comercial que en el servicio del producto. Al ser diseñado y elaborado correctamente, la organización estará bien encaminada a enfrentarse al mundo competitivo de los negocios actuales.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrepreneur. "7 Steps for Establishing the Right Business Model".

Harvard Business Review. "How to Design a Winning Business Model".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La educación ejecutiva y la sostenibilidad: la urgencia de formar líderes responsables

12 Marzo 2025

En este artículo de Stakeholders, Armando Casis, director de Sostenibilidad de ESAN, comparte su visión sobre la sostenibilidad como un eje clave en la toma de decisiones estratégicas. En esta línea, destacó la importancia de que la academia adopte un enfoque transversal que interrelacione las dimensiones fundamentales de la sostenibilidad: ambiental, social y económica. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Claves para una evaluación del desempeño más efectiva

12 Marzo 2025

En su más reciente columna en Gestión, Sandor Lukacs de Pereny, docente de ESAN Graduate School of Business, analizó los desafíos que se tienen en la gestión del desempeño. En esta línea, señaló que para superarlos se necesita involucrar a los empleados, adoptar tecnología y fomentar una cultura organizacional basada en datos y transparencia. Estas estrategias permiten optimizar recursos y garantizar el éxito a largo plazo.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Factores detrás de la tendencia a la baja del dólar en el Perú

12 Marzo 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, explicó en Latina que la caída del dólar en Perú se debe a las medidas arancelarias de Donald Trump y al incremento de la oferta local de la divisa. En este contexto, recomendó la compra de dólares, pero advirtió que es más seguro endeudarse en la moneda en la que se perciben los ingresos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios