Hoy en día las empresas socialmente responsables se preocupan cada vez más por lograr que la responsabilidad se extienda a toda la cadena de valor de sus productos y servicios.
Según el website Guía de Responsabilidad Social Corporativa para PYMES, la adopción de esta política brinda una serie de oportunidades como generar relaciones más estrechas y de confianza con los proveedores, además de mejorar la imagen de la empresa. También permite asegurarse que en ningún momento se está dejando de actuar éticamente.
Otras oportunidades de una gestión del suministro socialmente responsable son el añadir valor al producto y adelantarse a la tendencia de los consumidores de demandar mejores prácticas en la gestión de la cadena de valor de los productos.
Esta política empresarial no está exenta de desafíos, como es el hecho que añade complejidad a la gestión de la cadena de valor, pues no necesariamente todos los proveedores están alineados con prácticas socialmente responsables, ni todos tienen los mismos niveles de compromiso.
Otros retos son conseguir la información necesaria de proveedores y contratistas, así como la posibilidad de perder competitividad a corto plazo ente competidores poco exigentes en materia de RSE.
Entre los temas claves de la gestión de la cadena de suministro socialmente responsable está el escoger o incorporar entre los proveedores a aquellas empresas que cuenten con certificaciones en responsabilidad social.
La tragedia de Bangladesh, donde el 25 de abril del 2013 se derrumbó un edificio de talleres textiles causando la muerte de más de 300 trabajadores y dejando otros 1,000 heridos, motivó el informe "La RSE en la cadena de suministro de las grandes empresas españolas", elaborado por la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) de España, en el que se brinda una serie de recomendaciones a las grandes empresas, las Pymes proveedoras y los gobiernos, para que adopten medidas a fin de prevenir otro evento trágico como el señalado.
Así, a las grandes empresas se les recomienda:
Entre las sugerencias a los gobiernos encontramos: fortalecer las directrices de la OCDE para empresas multinacionales y desarrollar y fortalecer legislación para facilitar la incorporación de criterios RSE en los procesos de compra y contratación pública.
Finalmente, a las Pymes se les propone aprovechar el incremento en los requerimientos sociales y ambientales para implementar mejoras en su estrategia y sistemas de gestión.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "Cadena de suministro" publicado por el sitio web Guía de Responsabilidad Social Corporativa para PYMES, en:
Artículo "Ocho puntos para gestionar la RSC en la cadena de proveedores", publicado por el website Compromiso RSE.
¿Quieres saber más acerca de la gestión de la cadena de suministro socialmente responsable? Inscríbete en el PAE en Responsabilidad Social de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.
Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.