Indicadores de rentabilidad en proyectos de inversión ¿cuáles son?

Indicadores de rentabilidad en proyectos de inversión ¿cuáles son?

Antes de invertir en un proyecto de inversión determinado, las empresas deben analizar con precaución cuáles serán los diversos escenarios para la vida útil de ese proyecto y cuáles indicadores son fundamentales para tomar decisiones.

Por: Conexión Esan el 07 Febrero 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Invertir en un proyecto representa grandes beneficios y riesgos para las empresas, por ello, al decidir llevar a cabo esta acción requieren de diversos indicadores de rentabilidad que permitan a los líderes tomar decisiones objetivas. Estos indicadores proveen de viabilidad al proyecto.

Los indicadores de rentabilidad permiten medir la garantía de la organización para ajustar costos y gastos y convertirlos en ventas de utilidad. La evaluación financiera tiene un papel importante en este caso ya que consiste en hacer presente todo lo que la compañía investigue sobre: gastos de operación, inversión necesaria, impuestos, leyes que aplican, entre otros aspectos, para determinar el valor que el proyecto en sí añadirá a la inversión inicial.

Una efectiva evaluación financiera

Para medir la rentabilidad del proyecto lo primero es hacer una evaluación financiera. Esta se inicia al conocer su duración. No obstante, el tiempo del proyecto puede ser incierto, a largo plazo, para el decisor. Para ello se puede hacer un estudio aproximado que englobe el número de años que el inversionista podría esperar para recuperar su inversión.

Después se debe evaluar la periodicidad del proyecto, su división y subdivisión. Los altos mandos deben definir si la evaluación se realizará de forma mensual, semestral o anual. Si una empresa decide dividir la vida del proyecto en meses significa que tendrá que calcular ingresos, egresos, inversión, impuestos, entre otros, de manera mensual.

Posteriormente se debe determinar la tasa de costo de oportunidad (To), que está vinculada a aquello a lo que un agente económico renuncia al elegir algo. La To es la mejor tasa que una empresa podría obtener invirtiendo la misma cantidad de dinero en otro proyecto con un riesgo similar.

Al contar con la duración del proyecto, la empresa determina el monto de la inversión inicial y de los flujos de fondos netos de cada periodo en los que se divide el proyecto. Finalmente, se calculan los indicadores que ayudarán a tomar la decisión final. Dos de los indicadores más utilizados son la Tasa Interna de Retorno y el Periodo de Recuperación.

¿Cuáles son los indicadores de rentabilidad en proyectos de inversión?

Valor Presente Neto (VPN). Se trata de la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo. Este indicador de rentabilidad mide cuánto valor es creado por realizar cierta inversión. Para evaluar un proyecto de inversión con base en el Valor Presente Neto se tienen que considerar aspectos como inversión inicial previa, tasa de descuento, número de períodos y flujos netos de efectivo. 

Tasa Interna de Retorno (TIR). Es uno de los indicadores de rentabilidad más utilizados. Se trata de encontrar una sola tasa o rendimiento del proyecto. Una inversión tiene que ser tomada en cuenta si la TIR excede el rendimiento requerido. En caso contrario, tiene que ser rechazada. La TIR es el rendimiento requerido para que el cálculo del Valor Presente Neto con esa tasa sea igual a cero. 

Periodo de Recuperación de la Inversión. Establece el tiempo que toma que la inversión retorne. Es importante destacar que un proyecto de inversión es aceptado si el tiempo para recuperar la inversión es menor al periodo determinado. 

Relación Beneficio Costo (B/C). Genera un comparativo de los ingresos y costos a valor actualizado, con la finalidad de obtener un resultado que determine cuánto cuesta la inversión y así tener mejores resultados durante esta. Cabe destacar que se actualizan los ingresos y costos, y después de hacer el cálculo, se espera un rendimiento mayor.

Estos son algunos de los indicadores de rentabilidad más utilizados en proyectos de inversión. Algunos expertos, como el economista Paúl Lira Briceño, aseguran que el VPN es la medida más confiable para decidir si un proyecto es una buena inversión o no. Sin embargo, es recomendable hacer un análisis y ver cuál indicador de rentabilidad es el mejor para un proyecto determinado.

Si quieres aprender más sobre el área financiera, participa en el Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Fuentes:

Veritas Online: Indicadores financieros para evaluar un proyecto de inversión

OBS Business School: ¿Qué indicadores utilizar para medir la rentabilidad de un proyecto?

Sebastián Gaviria Orozco; Cindy Valera Velásquez; Luis Yánez Cuadrado. "Indicadores de rentabilidad: su aplicación en las decisiones de agrupamiento empresarial" 

Paul Briceño Lira. "Evaluación de proyectos de inversión"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La educación ejecutiva y la sostenibilidad: la urgencia de formar líderes responsables

12 Marzo 2025

En este artículo de Stakeholders, Armando Casis, director de Sostenibilidad de ESAN, comparte su visión sobre la sostenibilidad como un eje clave en la toma de decisiones estratégicas. En esta línea, destacó la importancia de que la academia adopte un enfoque transversal que interrelacione las dimensiones fundamentales de la sostenibilidad: ambiental, social y económica. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Claves para una evaluación del desempeño más efectiva

12 Marzo 2025

En su más reciente columna en Gestión, Sandor Lukacs de Pereny, docente de ESAN Graduate School of Business, analizó los desafíos que se tienen en la gestión del desempeño. En esta línea, señaló que para superarlos se necesita involucrar a los empleados, adoptar tecnología y fomentar una cultura organizacional basada en datos y transparencia. Estas estrategias permiten optimizar recursos y garantizar el éxito a largo plazo.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Factores detrás de la tendencia a la baja del dólar en el Perú

12 Marzo 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, explicó en Latina que la caída del dólar en Perú se debe a las medidas arancelarias de Donald Trump y al incremento de la oferta local de la divisa. En este contexto, recomendó la compra de dólares, pero advirtió que es más seguro endeudarse en la moneda en la que se perciben los ingresos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios