La comunicación interna: una herramienta clave para manejar crisis organizacionales

La comunicación interna: una herramienta clave para manejar crisis organizacionales

La gestión empresarial descansa sobre diversos factores, siendo uno de ellos la comunicación interna. Esta, junto a la cultura y la identidad, componen la dinámica organizacional.

Por: Conexión Esan el 18 Julio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una empresa es un sistema, siendo uno de sus componentes la comunicación interna. Esta funciona como una herramienta estratégica para impactar positivamente al público, tanto interno como externo.

Ante las crisis organizacionales, los líderes de las compañías deben buscar una comunicación asertiva. Esta debe impulsar la flexibilidad en los miembros de la organización para enfrentar, satisfactoriamente, los cambios.

Según José Salazar, docente del Diploma Internacional en Comunicación Interna de ESAN, "la comunicación es una herramienta de gestión muy poderosa para administrar, moderar y adecuar los cambios en el interior de una empresa". Ante problemas de índole éticos, administrativos e incluso financieros, la comunicación interna permite que los miembros de la organización puedan recibir directrices claras.

"Por un tema de economía, más que todo, las compañías enfrentan situaciones de ventas, de fusiones, de reducción de personal; todo para adecuarse a la competencia", indica el docente. Estas decisiones generan malestares y, si no se comunican adecuadamente, pueden incentivar la pérdida del recurso humano.

Por ello, "los lideres deben mapear estratégicamente cuáles son aquellos temas que van a generar escenarios de crisis dentro de las empresas. Así, deben preparar a los principales jefes internos para que lleven a cabo planes comunicacionales que gestionen apropiadamente los escenarios de crisis", señala Salazar.

La alta gerencia y los voceros principales deben asegurarse de que el plan de comunicación incluya a todos a todos los trabajadores de la organización. También deben confirmar que los colaboradores estén familiarizados con los principios, las políticas y la misión de la compañía. Una buena cultura organizacional garantiza que los empleados sean los primeros embajadores de la marca, dentro y fuera de los espacios empresariales.

Para el docente de ESAN, hay que "asegurarse de que los trabajadores conozcan muy bien cuáles son los objetivos estratégicos de la organización. Todo esto representa un capital reputacional del que tanto la compañía como los empleados harán uso cuando las cosas están complicadas". De esta manera se consolida la identidad corporativa.

Anta una situación de crisis, según el especialista, "lo primero es crear sentido de urgencia. Esto motiva a generar equipos de trabajo que se orienten hacia la misma dirección. De esta manera se comunican apropiadamente cuáles son los cambios o las soluciones por aplicar, explicando sus beneficios". Si los colaboradores entienden la visión y se comprometen a llevar a cabo los cambios, la solución a la crisis estará asegurada.

Comunicarse de manera rápida, a menudo y adecuadamente con las partes interesadas es sumamente importante en las situaciones de crisis. De hecho, en una época en la que cada empleado puede servir como portavoz de marca, la ejecución efectiva de la comunicación interna puede ayudar a las organizaciones de muchas maneras. Desde garantizar la seguridad del trabajador, minimizar el daño a la marca, aumentar la productividad y generar confianza entre los empleados.

Si deseas averiguar más de este tema, participa del Diploma Internacional en Comunicación Interna en ESAN.

También te puede interesar:

Fuentes:

Entrevista a José Salazar, docente del Diploma Internacional en Comunicación Interna de ESAN.

Merca 2.0. "La comunicación interna: clave para el manejo de crisis".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la IA cambia las reglas del juego

20 Junio 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, advirtió en Gestión que liderar proyectos con IA exige nuevas habilidades y un cambio en la lógica de gestión, donde la adaptación, la ética y el pensamiento crítico son clave.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Perfiles ejecutivos de acuerdo a los enfoques administrativos clásicos

20 Junio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN escribió en Gestión sobre cómo distintos enfoques de la administración han dado lugar a diferentes perfiles ejecutivos según el énfasis en eficiencia, personas, estructuras o contexto.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Y si los resultados no bastan, ¿qué sigue?

20 Junio 2025

El profesor de los programas de Finanzas de ESAN, Luis Mendiola, explicó en Gestión que mostrar buenos resultados en los mercados financieros no siempre es suficiente. Detalló que lo que realmente impacta en el precio de una acción es si estos resultados superan las expectativas previas. Así, el éxito en bolsa ya no depende solo de la ejecución, sino también de la capacidad de emocionar y sostener una promesa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios