La diversificación: El mayor reto de la actual agroexportación peruana

La diversificación: El mayor reto de la actual agroexportación peruana

Las frutas y hortalizas son los productos agrícolas más exportados por el Perú. Otros, como el café, el cacao, los procesados y los superfoods, podrían registrar un desempeño similar si se integraran a una estrategia de desarrollo nacional e internacional.

Por: William Alberto Arteaga Donayre el 09 Marzo 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La agroexportación peruana ha registrado un crecimiento sostenido gracias al dinamismo del mercado internacional, sobre todo de las frutas y hortalizas frescas. Esto debido a la demanda insatisfecha en el hemisferio norte durante el periodo de invierno, así como por la inversión, investigación de mercados e incorporación de tecnología en toda la cadena de valor agroexportadora por parte, principalmente, de los actores privados. En los últimos años, Perú ha logrado construir un escenario propicio para la inversión en el agro, gracias al marco de políticas públicas y a la participación del sector privado. No obstante, este panorama podría ser aún más beneficioso si la oferta exportadora se diversificara mucho más.

Frutas y hortalizas

La agroexportación peruana sumó cerca de USD 10.000 millones al cierre del 2022. Su crecimiento se debió, sobre todo, al aprovechamiento de las ventajas comparativas agroclimáticas, y los buenos precios de las frutas y hortalizas frescas en los mercados internacionales. La oferta hortofrutícola peruana se enfoca, mayormente, en la temporada de otoño-invierno en el hemisferio norte, cuyos países concentran los mayores ingresos per cápita, el mayor porcentaje del producto bruto interno (PBI) mundial y los consumidores con mayor poder adquisitivo. Por ello, Perú y Chile, así como otros países del hemisferio sur, apuntan y compiten para abastecer dichas “ventanas”.

Café y cacao

El café peruano es un commodity que pese a su larga data productiva, aún no ha desarrollado todo su potencial. Lamentablemente, los diversos programas de apoyo ejecutados en los últimos años para aumentar los envíos de café al exterior no obtuvieron los resultados esperados. Aunque se registraron ligeros incrementos en el volumen de exportación, mientras que el crecimiento ocasional del valor de las exportaciones estuvo relacionado más con temas coyunturales de clima y sanidad. Similar situación atraviesa el cacao. Sin embargo, en los últimos años se desarrollan mejoras en la producción y los procesos de fermentación y secado de este productos, los cuales están orientados a una pequeña proporción de cacaos finos y de aroma, la base para los chocolates finos.

Alimentos procesados

Otro grupo alimenticio de exportación importante son las frutas y hortalizas procesadas y conservadas (hojalata y vidrio). En este rubro, se encuentran las hortalizas importantes, como los espárragos, los pimientos y las alcachofas. Nuestro país es uno de los tres líderes exportadores de hortalizas en conserva, junto con China y Francia.

En cuanto a la oferta de productos procesados, estos son elaborados con los remanentes de las frutas y hortalizas que no logran salir al exterior como productos frescos. No obstante, una excepción son dos de los productos procesados que más destacan: el maracuyá congelado y la fresa congelada, cuya característica principal es que se cultivan especialmente para su procesamiento y exportación.

Esta oferta podría incrementarse con una mayor producción a nivel interno. Sin embargo, las iniciativas de este tipo se han paralizado por el futuro incierto de la Ley de Promoción Agraria y por la inestabilidad política del país.

Superfoods

Un último grupo a considerar son los denominados superfoods del Perú, conocidos por su alta concentración de vitaminas, aminoácidos, energizantes, etc. Uno de ellos es la quinua, cuyos niveles de exportación aumentaron tras publicarse estudios que resaltaban sus propiedades como un alimento de alta calidad. Sin embargo, el resto de los superalimentos como la kiwicha, la cañihua, la mashua, el camu camu o el sacha inchi, no experimentaron el mismo crecimiento. Esto debido a la falta de investigaciones científicas que respalden sus propiedades y valores nutricionales.

Mercados principales

El destino inicial de la agroexportación peruana fue Europa, donde las políticas cuarentenarias eran más flexibles. Desde ese entonces, el Perú empezó a construir y fortalecer sus ventajas competitivas con sistemas cuarentenarios nacionales, generados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) y secundados por la inversión del sector privado. Así, nos fortalecimos y empezamos a exportar a Estados Unidos, un mercado más atractivo y con políticas más estrictas.

Tras adquirir experiencia y con un sistema cuarentenario sólido, Senasa y el sector privado lograron el ingreso de las agroexportaciones peruanas a Japón, China y Corea. Sin embargo, aunque la permanente inversión en tecnología e innovación de los agroexportadores ha permitido consolidar nuestras ventajas competitivas, todavía se requiere una mayor investigación, inversión y desarrollo de infraestructura logística para incrementar los envíos a los mercados asiáticos.

El objetivo complementario de las agroexportaciones peruanas es mejorar y consolidar su presencia en los países de Oriente Medio. En ellos, actualmente, ya se envían leguminosas, quinua, café y algunas frutas; gracias a la capacidad de oferta y gestión de los exportadores. Otro factor que nos ayuda a cumplir esta meta es que la imagen y credibilidad del exportador peruano es respetada en todo el mundo por la estabilidad económica y por los acuerdos de libre comercio. Lamentablemente, ello podría perderse ante la inestabilidad política.

Retos pendientes

La agroexportación aún tiene mucho espacio para crecer en el Perú, pero es importante incorporar a la sierra, los valles interandinos y la selva para incrementar la oferta exportable. Además, debe fomentarse la investigación, el desarrollo de infraestructura, la adopción de tecnología, los estudios de mercado y la identificación de ventajas comparativas en las diferentes regiones del país. Asimismo, es clave el desarrollo de tratamientos cuarentenarios y la investigación sobre el manejo y adaptación de cultivos como nueces, pecanas, fresas, frambuesas, cerezas, superfoods peruanos, entre otros productos con potencial de desarrollo.

En esa misma línea, es crucial que las instituciones de investigación públicas y las universidades analicen con rigurosidad científica las propiedades de los productos antes mencionados. De esta manera, será posible respaldar su valor en una estrategia de desarrollo internacional a largo plazo y con objetivos claros. De no ser así, limitaremos mucho nuestro desarrollo agrario durante los próximos años.

¿Qué otras acciones consideras necesarias? Déjanos tu opinión.

Mejora tus habilidades y conocimientos con los programas del Sector de Agronegocios de ESAN.

La agroexportación aún tiene mucho espacio para crecer en el Perú, pero es importante incorporar a la sierra, los valles interandinos y la selva para incrementar la oferta exportable del país.

William Alberto Arteaga Donayre

Ingeniero Agrónomo con especialidad en Economía, Administración y Planificación, Grado de Maestría en Economía mención en Comercio Exterior y Finanzas Internacionales. Profesional con vasto conocimiento de la realidad del país en producción agrícola, agroindustria, desarrollo rural y seguridad alimentaria. Amplia experiencia en gestión y dirección, tanto en el sector privado como en el público.
Además ha participado en diversos foros nacionales e internacionales referidos a los temas agrícolas, en las Rondas de Negociación de la OMC, de los TLC con EEUU, MERCOSUR, la CAN, México y Chile. Ha realizado varias prospecciones de los mercados internacionales relacionados al tema agrícola y ha participado en eventos y conferencias internacionales en varios países.
Actualmente comparte sus labores con la enseñanza universitaria (Universidad ESAN, Universidad Agraria La Molina y Universidad de Lima) en los temas de los Negocios internacionales.

Otros artículos del autor

¿Qué puede hacer el Perú para mitigar el impacto de El Niño en la agricultura?

11 Octubre 2023

En la próxima campaña (2023-2024), será evidente que el fenómeno El Niño en curso tendrá consecuencias muy severas en la agricultura peruana. Es necesario pensar en las acciones que se deben tomar desde los sectores público y privado para resguardar la vida de los trabajadores y cultivos.

  • Actualidad
  • Agrícola