Una de las principales preocupaciones de los ejecutivos y profesionales involucrados con emprendimientos, especialmente después de la crisis financiera que golpeó al mundo en el 2008, está relacionada con la eficacia de la gestión de riesgos.
A manera de ejemplo, las evaluaciones a posteriori de los emprendimientos muestran que las oportunidades perdidas son claras señales de la falta de gestión del riesgo en las empresas, señala Roque Rabechini, profesor del curso Administración de riesgos de portafolios de proyectos del 3 PEE de ESAN.
Sin embargo, no se trata de un tema fácil. "La cultura de gestión de riesgos en una empresa es algo complejo de implementar. Es preciso que la alta administración tenga conciencia de su necesidad para que las inversiones se orienten en la dirección correcta", dice el especialista.
También refiere que los ejecutivos de la empresa deben comprender las dimensiones de los éxitos de los emprendimientos y cómo la gestión de riesgos puede contribuir con los resultados de los proyectos y de la empresa.
En ese sentido, el profesor Rabechini señala que son cuatro las dimensiones ampliamente estudiadas por los especialistas:
La atención a los valores de estas dimensiones son mandatorios para cambiar una cultura organizacional en términos de riesgos y portafolio. En esta dirección, puntualiza el profesor de ESAN, es preciso entender que la verdadera gestión de riesgo no puede solamente mirar los aspectos relacionados con el emprendimiento, ya que también debe abocarse a la obtención de buenos resultados.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA de ESAN, comentó en ATV + sobre un reciente informe emitido por el Gobierno de los Estados Unidos que recomienda a sus ciudadanos repensar el turismo a determinadas zonas en Perú debido a la inseguridad ciudadana. Al respecto, advirtió que deben evitarse generalizaciones, pues dicho informe hace referencia al VRAEM y a la frontera entre Perú y Colombia.
Dentro de las propuestas de cara a una eventual reforma del sistema de pensiones, la Asociación de AFP sugirió que el Gobierno sea aportante en el sistema de pensiones. Arturo García Villacorta, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, analizó la viabilidad de la medida.
Los médicos que realizan malas praxis deben enfrentar cargos de acuerdo a los daños ocasionados. ¿Qué infracciones y sanciones impone la legislatura peruana?