La factura negociable es una tercera copia obligatoria en los comprobantes de pago, con calidad y efecto de título valor. Posee características que permiten su negociación y transferencia a terceros, cobro, protesto y ejecución en caso de incumplimiento.
El tratamiento de este instrumento es similar al de la letra de cambio. Es decir, se puede descontar o enviar en cobranza a un banco. Para ello se utilizan las líneas de descuento de letras y facturas otorgadas. El banco califica al adquiriente, lo notifica y, en caso de no pago, la protesta es devuelta al emisor. Si llega a ser descontada, se carga al emisor el monto de la factura.
"De esta manera, la factura negociable resulta conveniente para todos los agentes que intervienen", señala Arturo García, profesor del curso Gestión de tesorería del 4 PEE de ESAN.
El especialista indica que la empresa emisora, proveedora del bien o servicio, puede financiar la venta al crédito descontando dicha factura negociable. Así, ante un eventual incumplimiento de pago, podrá exigir la cancelación total de dicha factura por vía judicial, a través de un proceso ejecutivo.
"A las entidades financieras, las facturas negociables les permiten incrementar sus colocaciones al tener un producto financiero adicional; y sobre todo, facilitan el financiamiento a micro y pequeñas empresas que no piden letras a sus clientes", indica.
El docente añade que la empresa adquiriente también se beneficia, dado que la mayor facilidad de financiamiento incrementará las posibilidades de que le vendan al crédito.
¿Cómo funciona esto?
Una vez emitida la factura por el proveedor del bien o servicio, el adquiriente del mismo contará con ocho días para dar la conformidad al documento. Si, al término de este periodo, el cliente no se manifiesta sobre la aprobación del título valor, se asume la aceptación irrevocable de la factura negociable.
Desde ese momento, el proveedor puede endosar el documento a una entidad financiera que ofrezca productos factoring o descuentos. Seguidamente, el banco entrega el dinero al proveedor aplicando el mencionado descuento a modo de comisión para, de esta manera, pasar a ser el poseedor del título valor. Es así como, finalmente, obtiene la potestad de acudir a la vía judicial en caso de que se incumpla el pago de la factura.
¿Deseas saber más acerca de la factura negociable? Inscríbete en el curso Gestión de tesorería del 4 PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El promedio de la tasa de interés de las tarjetas de crédito en el mes de mayo alcanza el 61.4 %, un aumento del 7 % en comparación del año anterior. Al respecto, Arturo García, profesor de los Programas de Finanzas de ESAN, analizó en RPP las causas de dicha alza, pero sostuvo que en los próximos meses se esperaría que comience a bajar.
En un contexto en el que la sostenibilidad se vuelve un factor clave dentro de las empresas, Sandor Lukacs de Pereny, profesor de los Programas de Sostenibilidad de ESAN, recalcó en Semana Económica la importancia de los indicadores ESG para la medición ambiental en las organizaciones.
Raúl Odría, profesor de ESAN Business Law, precisó en ATV+ que el nuevo Decreto Legislativo 1557, el cual regula el “Catastro Fiscal”, tiene como objetivo aumentar la recaudación tributaria de los municipios y, con el apoyo de diferentes instituciones, actualizar e integrar la información de los inmuebles a nivel nacional. Además, recalcó los beneficios que se generarían para las urbes como consecuencia de esta nueva regulación.