El sistema SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing) permite a las compañías administrar diversos procesos financieros, logísticos y productivos. En el caso de la gestión de la producción, brinda una serie de beneficios: mejora los tiempos de preparación, fabricación, el manejo de lista de materiales, las rutas, capacidad de entrega, entre otros.
Para que una organización pueda planificar de manera correcta el SAP y lograr estas ventajas, es necesario que oriente sus recursos a una serie de prácticas. Estas, además, requerirán herramientas según el tipo de empresa y el objetivo de la producción.
1. Realizar pruebas que garanticen la seguridad de los datos. Para ello, se ajusta el volumen de datos a las necesidades de la compañía.
2. Cumplir con las políticas de seguridad. Toda la información que tenga la organización debe cumplir con ellas. Cualquier dato importante debe ser encriptado.
3. Controlar el presupuesto. Se debe cuidar cada transacción minuciosamente. El nexo entre una correcta planificación presupuestal y la producción hace que esta última tenga un ahorro de costos valioso.
4. Mantener una gestión de inventarios. Así, estarán organizados, actualizados y así se cubrirá mejor la demanda del mercado, los pronósticos y los cronogramas.
5. Controlar el abastecimiento. Ello mejora la gestión de las órdenes de compra, las solicitudes de clientes y proveedores y la economía del mercado en general.
6. Establecer y monitorear los KPI. Visualizar, a través de las herramientas SAP, cada indicador relevante del proceso de producción permite tomar decisiones importantes al respecto.
7. Llevar a cabo un análisis estadístico. Diversas herramientas SAP, basadas en el Business Intelligence, brindan información gráfica y amigable para evaluar y analizar.
Por último, las mejores prácticas también están centradas en optimizar la gestión de producción orientada al servicio al cliente. Se trata de mejorar la experiencia de compra acompañándolos en todo el proceso de producción, distribución y asesoría. Toda la cadena de suministro está incorporada en los procesos de SAP que la empresa requiera.
Fuentes:
Avantis. "10 mejores prácticas que adoptas usando SAP Business One".
Avantis. "Beneficios del módulo de producción de SAP Business One".
Oreka I.T. "SAP PP: Gestión de la Producción".
Auditool. "Mejores Prácticas en la Implementación de SAP".
Logística. "Son fundamentales ingeniería y buenas prácticas en implementación SAP".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En este artículo de Stakeholders, Armando Casis, director de Sostenibilidad de ESAN, comparte su visión sobre la sostenibilidad como un eje clave en la toma de decisiones estratégicas. En esta línea, destacó la importancia de que la academia adopte un enfoque transversal que interrelacione las dimensiones fundamentales de la sostenibilidad: ambiental, social y económica.
En su más reciente columna en Gestión, Sandor Lukacs de Pereny, docente de ESAN Graduate School of Business, analizó los desafíos que se tienen en la gestión del desempeño. En esta línea, señaló que para superarlos se necesita involucrar a los empleados, adoptar tecnología y fomentar una cultura organizacional basada en datos y transparencia. Estas estrategias permiten optimizar recursos y garantizar el éxito a largo plazo.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, explicó en Latina que la caída del dólar en Perú se debe a las medidas arancelarias de Donald Trump y al incremento de la oferta local de la divisa. En este contexto, recomendó la compra de dólares, pero advirtió que es más seguro endeudarse en la moneda en la que se perciben los ingresos.