Legal Cast: Contratos Gobierno a Gobierno

Legal Cast: Contratos Gobierno a Gobierno

José Antonio Tirado y Zita Aguilera, profesores de los Programas en Derecho Administrativo de ESAN, nos explican en el episodio 9 de #Legal Cast qué son los Acuerdos de Gobierno a Gobierno y por qué son una alternativa para la ejecución de obras en el país.

Por: Conexión Esan el 26 Noviembre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

¿Qué implica la subida de tasas de interés de las tarjetas de crédito?

30 Mayo 2023

El promedio de la tasa de interés de las tarjetas de crédito en el mes de mayo alcanza el 61.4 %, un aumento del 7 % en comparación del año anterior. Al respecto, Arturo García, profesor de los Programas de Finanzas de ESAN, analizó en RPP las causas de dicha alza, pero sostuvo que en los próximos meses se esperaría que comience a bajar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Indicadores ESG: La importancia de la medición ambiental en las empresas

30 Mayo 2023

En un contexto en el que la sostenibilidad se vuelve un factor clave dentro de las empresas, Sandor Lukacs de Pereny, profesor de los Programas de Sostenibilidad de ESAN, recalcó en Semana Económica la importancia de los indicadores ESG para la medición ambiental en las organizaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué implica el nuevo “Catastro Fiscal”?

30 Mayo 2023

Raúl Odría, profesor de ESAN Business Law, precisó en ATV+ que el nuevo Decreto Legislativo 1557, el cual regula el “Catastro Fiscal”, tiene como objetivo aumentar la recaudación tributaria de los municipios y, con el apoyo de diferentes instituciones, actualizar e integrar la información de los inmuebles a nivel nacional. Además, recalcó los beneficios que se generarían para las urbes como consecuencia de esta nueva regulación.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios