Los mitos y realidades del neuromarketing

Los mitos y realidades del neuromarketing

Manuel Quiñones, profesor de la ESAN International Week, señaló algunos mitos que rodean al neuromarketing. Asi también, explicó cuál es la realidad de esta disciplina que tiene como función investigar y estudiar la complejidad del funcionamiento mental.

Por: Conexión Esan el 21 Agosto 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"El primer y más grande mito respecto al neuromarketing es que se trata de una técnica para manipular el cerebro humano. En realidad se trata de una herramienta que permite investigar cómo es que un estímulo activa alguna o varias zonas del cerebro, lo que ocasiona que se puedan medir las reacciones con el fin de conocer el impacto publicitario y saber si es realmente efectivo a la hora de comunicar", dijo Quiñones.

 

 

 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Digitalización: La puerta al éxito para las pymes peruanas

23 Enero 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, analizó en la revista de la Cámara de Comercio de Lima,  los beneficios de la digitalización en las microempresas peruanas, recalcando los riesgos de no sumarse a esta ola. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Guía práctica para quienes aspiran a liderar el marketing y la gestión comercial

23 Enero 2025

Otto Regalado, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, compartió en Mercado Negro una carta dirigida a los futuros profesionales del marketing y la gestión comercial. En ella, ofreció una serie de valiosos consejos para construir una carrera sólida y exitosa en estas áreas.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Quiet Ambition: La nueva forma de éxito que caracteriza a la generación Z

23 Enero 2025

Otto Regalado, docente del MBA de ESAN y de los Programas en Marketing, explicó en Infobae el concepto de “quiet ambition” o “ambición silenciosa", un nuevo fenómeno que cuestiona la percepción de éxito en el crecimiento profesional y que es impulsada por la Generación Z. 

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios