MBA de ESAN realizó el III Encuentro empresarial: Perspectivas internacionales sobre retos y oportunidades para las empresas en un nuevo contexto económico

MBA de ESAN realizó el III Encuentro empresarial: Perspectivas internacionales sobre retos y oportunidades para las empresas en un nuevo contexto económico

En dos jornadas realizadas el 2 y 3 de setiembre, docentes del MBA de ESAN y expertos internacionales abordaron los retos y oportunidades que se presentan para las organizaciones en una economía marcada por el impacto de la COVID-19.

Por: Conexión Esan el 14 Septiembre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"Las posibilidades de seguir haciendo negocios exitosos se mantienen aún con la crisis actual, pero requieren que sigamos sumando esfuerzos y sepamos reinventarnos. Desde ESAN estamos comprometidos por generar espacios de reflexión y análisis como este para descubrir cómo ser exitosos dentro en una coyuntura post COVID-19".

Con esas palabras Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business, inauguró el III Encuentro empresarial: Perspectivas internacionales sobre retos y oportunidades para las empresas en un nuevo contexto económico que forman parte de una serie de conferencias online dictadas por docentes del MBA de ESAN y diversos expertos internacionales.

Jornada 1

La primera parte del evento se realizó el 2 de setiembre y contó con dos ponencias. La primera de ellas estuvo a cargo de Alfredo Miranda, fundador del IESDE School of Management de México, quien ofreció la charla "La nueva economía y la imperante necesidad de liderar la innovación", en la que habló sobre la urgencia de modernización de parte de las empresas.

"Se debe apuntar a la aplicación de análisis de datos, inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes que nos permitan una innovación acelerada. La colaboración abierta e interdisciplinaria también será crucial para dicho fin", señaló Miranda.

El segundo expositor fue Diego Finchelstein, docente de la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés, de Argentina, cuya ponencia se tituló "Construcción de reputación de carácter en tiempos de COVID-19". El experto abordó la complejidad de la situación latinoamericana post-pandemia: "La pandemia nos tomó menos preparados que otros países y nos expuso a mayor competencia bajo nuevos formatos para los negocios; sin embargo, hay espacio para que algunas empresas o países puedan aprovechar este shock y reinventarse", acotó.

Jornada 2

La segunda jornada se desarrolló el 3 de setiembre y tuvo como invitados a Jaume Argerich, profesor de la Universitat de Barcelona, y Jorge Guillén, profesor del MBA de ESAN.

La ponencia de Argerich se denominó El impacto COVID en la economía y las empresas  y se brindó algunas precisiones sobre la forma en que las compañías deben abordar la crisis. "Se ha generado un cambio que puede tenernos en situaciones excepcionales durante meses, por lo que algunas medidas de gestión de crisis más tradicionales pueden fallar. Esta es una oportunidad para revisar a fondo las actividades de nuestras empresas y pivotar hacia otras actividades de crecimiento" señaló el profesor de la Universitat de Barcelona.

Finalmente, la conferencia de Jorge Guillén, profesor del MBA de ESAN, tuvo como título Efectos de la Pandemia en la Economía Peruana: retos y perspectivas. La ponencia se centró en las repercusiones económicas del virus en nuestro país.

"Sectores como manufactura, comercio y servicios, se vieron bastante afectados por la cuarentena y demás medidas que debieron aplicarse. Para que las consecuencias negativas no sean permanentes, se espera que el efecto rebote de dichas industrias permita una recuperación por encima de los números negativos para el próximo año", concluyó el experto.

¡Conoce los próximos eventos del MBA de ESAN!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Ciudadanos enfrentan obstáculos para proteger sus datos personales

20 Marzo 2025

Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Se pierden $ 120 mil diarios por la inseguridad

20 Marzo 2025

César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

E-commerce en Perú al 2025: avances, barreras y el camino a seguir

20 Marzo 2025

Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios