El 11 de abril, el Belmond Park Plaza de Miraflores albergó la inauguración del MBA de ESAN. La tradicional ceremonia contó esta vez con una expectativa especial, debido a los interesantes datos que rodean a la 56 ° promoción del programa en el formato de Tiempo Completo.
El nuevo grupo de profesionales que se une al MBA cuenta con un 50 % de participantes mujeres, cifra histórica para el programa emblema de ESAN y que representa un gran paso en el actual contexto de reivindicación femenina. Además, mientras que el 57 % de los estudiantes ocupan cargos gerenciales y directivos en sus empresas, el 12 % consta de emprendedores que buscan fortalecer sus negocios. Finalmente, la diversidad de este grupo se enriquece con la presencia de alumnos de Colombia y El Salvador.
Peter Yamakawa, decano de ESAN, expresó su gran entusiasmo por la promoción entrante: "Al terminar serán profesionales diferentes, que transformarán las organizaciones en las que trabajan, y nosotros estaremos satisfechos de haber cumplido esa tarea" y Eddy Morris, director del programa, dio la bienvenida deseándole éxitos en la experiencia MBA haciendo hincapié: "podrán hacerse de una visión del mundo enmarcada en la innovación, transformación digital, habilidades blandas, responsabilidad social y de una perspectiva de la vida mucho más amplia... la decisión tomada es un impulsor para nuevos éxitos en el futuro". La ceremonia también contó con la presencia de docentes como César Fuentes, Otto Regalado, Alberto Zapater, y el profesor de la International Week de ESAN Miguel Ángel Montoya, quienes compartieron con los alumnos que pronto se unirán a sus aulas.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Ana Reátegui, directora general de Administración de ESAN y docente de los Programas de Finanzas en ESAN, analizó en ATV+ las tensiones comerciales de EE.UU. con Canadá, México y China, señalando que, aunque podrían generar oportunidades para Perú, estas no serían inmediatas por compromisos comerciales previos. Además, destacó la creciente influencia de China en América Latina, lo que podría abrir nuevas oportunidades para el comercio peruano.
María Rosa Morán, profesora de ESAN Graduate School of Business, explicó en ATV+ el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos y cómo las amenazas de Donald Trump podrían afectar las agroexportaciones peruanas pese al TLC vigente con ellos.
Raúl Odría, profesor de ESAN Business Law, explicó en ATV+que los peruanos que han vivido en el extranjero pueden retornar al país y traer bienes sin pagar impuestos. La normativa permite la importación libre de menaje hasta por $50 000, un vehículo por el mismo monto y equipos profesionales hasta por $350 000. Además, destacó que los retornados pueden repatriar sus ahorros sin implicaciones tributarias, siempre que acrediten su origen lícito.