El Mobile Marketing es una estrategia de marketing digital que se encarga de promover productos y/o servicios a través de dispositivos móviles. El auge de esta técnica ha crecido de manera exponencial debido a la gran penetración que ha alcanzado el uso de la telefonía móvil en la sociedad. Según el informe Hábitos y actitudes hacia Internet en el Perú urbano 2020 realizado por Ipsos, el 64 % de peruanos se conecta a Internet a través de un smartphone.
En la actualidad, existe una gran variedad de tipos de campañas de marketing móvil que pueden poner en práctica las empresas de acuerdo al presupuesto que manejan, el tipo de industria y el segmento de clientes al que buscan dirigirse. Entre los más importantes se encuentran:
Los videos verticales se han convertido en toda una tendencia en el marketing móvil. De acuerdo a Animoto, el 39 % de creadores de contenidos está grabando esta clase de videos para impulsar las interacciones con el público objetivo.
El éxito de la estrategia se basa en la aparición de TikTok e Instagram Reel, plataformas que solo permiten la grabación y publicación de videos verticales y que han captado la atención de las nuevas generaciones. De acuerdo al estudio Redes sociales entre peruanos conectados 2020 llevado a cabo por Ipsos, el 60 % de usuarios de redes sociales utiliza Instagram, y el 18 % tiene una cuenta activa en TikTok. Debido a ello, más empresas están empezando a crear campañas dirigidas -netamente- a estas redes para captar la atención del target.
Este tipo de Mobile Marketing consiste en incluir anuncios dentro de los juegos móviles para promocionar productos y/o servicios. Por lo general, aparecen como banners emergentes al finalizar una fase, videos que se reproducen a mitad del juego, o anuncios gráficos de página completa al abrir la aplicación.
Pero, para que esta estrategia funcione de manera eficaz, las marcas deben incluir anuncios que estén relacionados con el juego. Ello permitirá acceder fácilmente a un nuevo público, lo que representa un ahorro de tiempo y dinero en la construcción de una nueva audiencia.
Las aplicaciones para dispositivos móviles representan una de las formas más populares y de mayor alcance del marketing móvil. Según un estudio elaborado por Siteefy, solo las apps para smartphones representan -en promedio- el 50 % de todo el tiempo que los usuarios pasan en los medios digitales.
Para que esta estrategia sea exitosa, se necesita trabajar en un plan conjunto que no solo brinde información útil, sino también ofrezca algunas ofertas especiales que solo se puedan encontrar en ese canal. Así, se logrará una mayor retención y convertirá al cliente en embajador de la marca.
Los códigos de barras de respuesta rápida (QR) son efectivos en el Mobile Marketing. Permiten enviar y obtener información en tiempo real gracias a su sistema de funcionamiento, que solo requiere de un smartphone con cámara y lector de código de barra integrado. Entre las formas más populares de usar esta herramienta se encuentran:
Asimismo, brinda un análisis integrado que facilita el rastreo y seguimiento del cliente. Además, arroja datos precisos que permite saber cuántas personas descargaron el QR e interactuaron con el contenido.
Fuentes:
Hábitos y actitudes hacia Internet en el Perú urbano 2020
Vídeos en Facebook: 9 estadísticas que te harán pensar
6 Mobile Marketing Strategies You Probably Haven't Considered
Mobile Marketing Statistics 2021 (With Search Data)
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.
César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.
Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.