¿Para qué sirve el Benziger Test?

¿Para qué sirve el Benziger Test?

El test Benziger ayuda a conocer el talento de cada colaborador en un equipo de trabajo. Creado por la doctora Katherine Benziger, consta de 60 preguntas o alternativas para analizar, entre otros temas, el estilo y el pensamiento de los trabajadores.

Por: Conexión Esan el 11 Junio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En una investigación realizada por la Universidad ICESI de Colombia, se reveló que la eficacia en las empresas aumenta hasta en 40 % cuando los colaboradores trabajan en equipo. Para ello se necesita liderazgo e integración, pero, sobre todo, conocer las facultades, el talento y las verdaderas aptitudes de cada uno de los trabajadores. El test de Benziger se transforma entonces en una de las mejores opciones para poseer dicho conocimiento.

La prueba de la dominancia cerebral

El BTSA (Benziger Thinking Styles Assessment) es una herramienta cuyo objetivo es mejorar el autocontrol, la eficacia grupal y las capacidades de colaboración. Esta prueba, diseñada por la doctora Katherine Benziger, analiza básicamente las personalidades tomando en cuenta cuatro aspectos cerebrales. Estos son el basal izquierdo, basal derecho, frontal derecho y frontal izquierdo. Cada uno de estos lados se relaciona con cuatro factores: pensamiento, sentimientos, sensaciones e intuiciones.

Dentro de la gestión comercial de una empresa, por ejemplo, un profesional debe realizar un trabajo de introspección que le permita identificar un punto de partida de él mismo y de su equipo de ventas. Para ello es necesario conocer cuál es su estilo de pensamiento y el de los demás, y cómo puede aprovecharlos en beneficio del proyecto comercial a desarrollar.

¿Cómo se aplica el test Benziger?

Es realizado de manera online y dura aproximadamente dos horas. Los resultados son analizados por un experto en el tema, quien brindará después una retroalimentación a los participantes. La prueba consta de unas 60 preguntas o alternativas.

¿Qué se evalúa en cada aspecto?

Basal izquierdo. Esta parte del test analiza un pensamiento ordenado y basado en procesos. El participante puede marcar sus preferencias entre una serie de opciones, como: "siempre leo las instrucciones en su totalidad antes de comenzar un proyecto", "destaco en mantener las cosas organizadas", "creo que las reglas son importantes", entre otras.

Basal derecho. Analiza un pensamiento espiritual, basado en sentimientos o simbolismos. Las opciones pueden ser: "soy hábil al interpretar la comunicación no verbal o el lenguaje corporal", "me relaciono con mis compañeros de manera empática", "siempre deseo saber cómo se sienten las demás personas", etc.

Frontal derecho. Se trata de un análisis cerebral que evalúa aspectos visuales y espaciales. Las opciones aquí varían entre "siempre genero ideas innovadoras", "me disgustan las actividades rutinarias", "soy una persona enérgica y expresiva" y más.

Frontal izquierdo. Basado en el análisis de un pensamiento matemático y de razonamiento. "Prefiero trabajar en temas técnicos", "me inclino por un pensamiento crítico" y "es más importante pensar que sentir" son algunas de las alternativas.

Si la mayoría de opciones marcadas por el participante se inclinan por el basal izquierdo, significa que es un trabajador rutinario, metódico y ordenado. Si escoge más alternativas del basal derecho, es alguien sentimental, emotivo y que busca la armonía en la empresa. Si apunta al frontal derecho, es un colaborador visionario, creativo e innovador. Por último, en caso se incline por las opciones del frontal izquierdo, significa que es analítico, enfocado a las decisiones complejas y a los objetivos.

De acuerdo con la Dra. Benziger, este test permite que los directivos puedan conocer el don natural que posee cada persona bajo su cargo. De esta manera es posible trabajar de manera óptima con sus habilidades, fortalezas, estilos y competencias.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Desarrollo de Competencias y Habilidades Comerciales en ESAN.

Fuentes:

Escuela Europea de Management. "La importancia del trabajo en equipo para aumentar la productividad"

Antonio Valls. "Cuestionario BENZIGER"

GVC. "Test de Benziger"

Integralia Coaching Perú. "Evaluación Benziger"

RPP. "Cómo el trabajo en equipo te ayuda a mejorar la productividad"

Gestion. "¿Por qué es importante trabajar en equipo?"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios