Perspectivas económicas 2021: ¿qué desafíos y oportunidades enfrenta Perú?

Perspectivas económicas 2021: ¿qué desafíos y oportunidades enfrenta Perú?

ESAN Graduate School of Business y América Economía organizaron el evento "Después de la crisis: análisis económico del Perú", donde cuatro especialistas plantearon los desafíos y oportunidades que tiene el Perú de cara al 2021 en materia económica. Aquí, las principales conclusiones.

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Al igual que el resto del mundo, Perú tuvo que enfrentar una crisis económica para la que no estaba preparado. Incluso antes de que se diagnosticara el primer caso de la Covid-19 en el territorio peruano, ya empezaron a notarse las consecuencias y hacia el segundo trimestre, los números demostraron la magnitud. Se produjo una contracción del PIB a niveles históricos y se perdieron un millón de empleos.

A los estragos causados por la recesión económica se le sumó una crisis política y el malestar ciudadano, haciendo evidente que era necesario discutir aquellos problemas estructurales que impiden a Perú alcanzar su potencial.

En el evento organizado por ESAN Graduate School of Business y AméricaEconomía "Después de la crisis: análisis económico del Perú", invitamos a cuatro panelistas a plantear los desafíos y oportunidades que esta crisis significa.

La conversación comenzó con una introducción de Osmel Manzano, Economista Regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que abordó el contexto en el que se encontraban los países andinos hasta antes de la crisis.

Según Manzano, el contexto pre-COVID estaba marcado por la falta de una clase media empresarial, la existencia de Estados diseñados para reducir la pobreza y no para asistir a la clase media, la migración y la baja de la demanda por petróleo y minerales que implica el Acuerdo de París. De acuerdo a las estimaciones, hasta ese entonces, las perspectivas eran positivas, pero para alcanzar el potencial de la región, hacía falta espacios fiscales de inversión de entre tres puntos y medio hasta seis puntos del PIB.

Luego, con la llegada del virus, el escenario comienza a cambiar. Según planteó el economista regional del BID, la baja en la actividad mundial y los precios de los commodities ya estaban afectando a la región incluso antes del primer caso local. Y, si bien el país llegaba bien posicionado macroeconómicamente a la recesión, la pandemia puso en evidencia problemas estructurales a nivel local, como la informalidad en el empleo y las dificultades de ejecución de las políticas públicas.

En esta línea, César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó para la revista América Economía sobre tres temas cruciales que quedaron demostrados en medio de esta crisis sanitaria. Primero, el alto porcentaje de informalidad laboral (más del 70%), que "mostró su peor cara", luego el número importante de peruanos que no están bancarizados y la falta de gestores públicos que tengan el liderazgo para implementar y ejecutar las políticas públicas. Según Fuentes, este último problema ha conllevado que los recursos y el crecimiento económico de los últimos años, no llegue a los ciudadanos.

Pensando en las proyecciones de lo que vendrá, especialistas del BID y del Banco Mundial para el Perú advirtieron que habrá que hacer un reajuste de las expectativas, considerando la velocidad de la vacunación y los efectos de la segunda ola. Además, plantearon que para que haya un realce del crecimiento económico, se debería sustentar en dos pilares importantes: primero, una estrategia que incentive a las empresas a crear empleos formales y segundo, un impulso a las capacidades del estado, de manera tal que pueda convertirse en un complemento a lo privado y propicie el ambiente y las garantías para la innovación. Asimismo, César Fuentes planteó que debería priorizarse la inversión pública y la transformación digital, algo que en estos momentos no está llegando al grueso de la población y que podría significar grandes oportunidades de capacitación laboral.

Lea la nota completa aquí
Fuente: América Economía