La planeación estratégica está a cargo de la alta dirección de la empresa con una proyección de largo plazo, para un período de 3 a 5 años. Las otras planeaciones de la organización, la planeación táctica y planeación operativa, basan su formulación en el plan estratégico.
Regida en función de la planeación estratégica, la planeación táctica por lo general es elaborada por los gerentes o jefes de cada área y se proyecta a mediano plazo, para un periodo de 1 a 3 años.
Los planes operacionales consideran una sola tarea o actividad específica. Suelen ser preparados por los jefes o responsables de cada equipo de trabajo y se proyectan con una perspectiva de corto plazo, es decir, para un periodo no mayor de un año.
Los objetivos de una organización se pueden clasificar de acuerdo a su jerarquía en objetivos estratégicos, objetivos tácticos y objetivos operacionales.
Objetivos estratégicos: son objetivos generales y de largo plazo que buscan definir el rumbo de la empresa. Por ejemplo: "ser la empresa líder del mercado"; "ser el mejor banco"; "ser una empresa reconocida por los consumidores", etc.
Objetivos tácticos: son objetivos de mediano plazo que se dan en el ámbito de las áreas o departamentos de la organización. Por ejemplo: "aumentar la participación en el mercado en 25%"; "elevar la productividad en 15%"; "reducir el ausentismo laboral en 10%", etc.
Objetivos operacionales: son objetivos específicos y de corto plazo establecidos a nivel operativo. Comprenden las actividades desarrolladas por cada área de la empresa. Por ejemplo: "reducir los desechos en el corte de telas para confección de pantalones en 30%"; "lograr mayor eficiencia en la implementación de los acabados de una edificación"; "reducir las ineficiencias en realiza determinada actividad", etc.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Concepto e importancia de la planeación", publicado por el portal Crece negocios.
¿Deseas saber más acerca de los tipos de planeación y la jerarquía de objetivos? Inscríbete en el PEE en Alineamiento estratégico empresarial de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, advirtió en Gestión que liderar proyectos con IA exige nuevas habilidades y un cambio en la lógica de gestión, donde la adaptación, la ética y el pensamiento crítico son clave.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN escribió en Gestión sobre cómo distintos enfoques de la administración han dado lugar a diferentes perfiles ejecutivos según el énfasis en eficiencia, personas, estructuras o contexto.
El profesor de los programas de Finanzas de ESAN, Luis Mendiola, explicó en Gestión que mostrar buenos resultados en los mercados financieros no siempre es suficiente. Detalló que lo que realmente impacta en el precio de una acción es si estos resultados superan las expectativas previas. Así, el éxito en bolsa ya no depende solo de la ejecución, sino también de la capacidad de emocionar y sostener una promesa.