La tecnología es cada vez más importante en las empresas. Las aplicaciones de Business Intelligence (BI), así como las herramientas y prácticas que permiten mejorar el acceso y análisis de la información, se tornan una prioridad. Gartner, por ejemplo, revela que para el 2020, más del 40 % de las tareas de análisis de datos serán efectuadas por máquinas. Además, para el 2022, el 30 % de las interacciones con los clientes se verán influenciadas por el análisis de datos como la ubicación en tiempo real, preferencias y comportamientos.
Estas cifras evidencian lo que ya viene siendo una realidad: cada vez más organizaciones apuestan por las soluciones de BI. La inteligencia de negocios permite agilizar procesos en todas las áreas y, en consecuencia, adquirir una ventaja competitiva en la industria. Estos son los principales beneficios que una compañía obtiene al implementarla:
Durante décadas, el BI ha sido el privilegio de las grandes corporaciones, que pueden permitirse centros de recopilación de datos elaborados y el poder de computación para analizarlos. Pero con el desarrollo de herramientas de análisis de datos asequibles, las pequeñas y medianas empresas ahora también tienen la capacidad de participar en la revolución de BI. Su implementación beneficiará a todos los departamentos y áreas de una organización, como:
En términos generales, el Business Intelligence permitirá que una empresa tenga una mayor participación en el mercado, mayor competitividad y un crecimiento asegurado. Por ello, es indispensable que existan especialistas capaces de manejar toda la base necesaria para que sea posible implementar soluciones y herramientas tecnológicas que favorezcan las actividades empresariales.
Fuentes:
Gartner. 100 Data and Analytics Predictions Through 2021.
Gartner. "Conference Deep-Dive: Analytics and Business Intelligence".
Grow. "What is business intelligence and why is it important?".
dataPine. "Top 10 Analytics And Business Intelligence Trends for 2019".
LinkedIn. "Why is Business Intelligence (BI) important to your company?".
SmartDataCollective. "The Importance of Business Intelligence in Organizations".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.
César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.
Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.