La promoción de ventas abarca una variedad de técnicas de promoción a corto plazo diseñadas para inducir a las personas a responder de alguna manera frente a los productos.
Las promociones de ventas de consumo más populares están directamente asociadas con la compra del producto. Estas promociones están destinadas a aumentar el valor de compra del producto, ya sea reduciendo el costo total (es decir, conseguir un mismo producto pero por menos dinero) o mediante la adición de más beneficio por el precio de compra regular (es decir, obtener más por el mismo dinero).
Si bien atar una promoción para una compra inmediata es un uso importante de la promoción de ventas al consumidor, no es lo único. Estas técnicas de promoción pueden ser utilizadas para lograr otros objetivos como la construcción de la lealtad de marca o el lanzamiento de un nuevo producto. En consecuencia, la caja de herramientas de promoción contiene una gran variedad para el consumidor.
Estas son algunas de las técnicas más empleadas y que dan mejores resultados en el mercado local:
Las muestras o muestreo: el productor distribuye muestras gratuitas de su producto entre los consumidores. Los representantes de ventas distribuyen estas muestras en lugares específicos donde haya más probabilidad de encontrar a su público objetivo. Este método es de gran eficacia sobre todo en el caso de los productos de uso diario, por ejemplo: café, pasta de dientes, jabones, shampoo, etc. Por lo tanto, hay una gran probabilidad de que los consumidores hagan uso de la muestra gratis. Si es de su agrado compran el producto y de esa manera se incrementan las ventas.
Fuentes:
Artículo "Estrategia de Promoción de Ventas", publicado por Emprendices.
Artículo "Técnicas de promoción de ventas al consumidor", publicado por La Voz de Houston.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.
César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.
Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.