Psicología organizacional: las estrategias y retos para aplicarla

Psicología organizacional: las estrategias y retos para aplicarla

Sin una correcta aplicación de la psicología organizacional, una empresa puede fracasar o disminuir la productividad de sus empleados. Por ello, los negocios están asumiendo hoy diversas estrategias que mejorarán este aspecto.

Por: Conexión Esan el 05 Septiembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los ejecutivos líderes en las compañías asumen distintas estrategias para aplicar una correcta psicología organizacional, un elemento determinante para el éxito de sus negocios. Estas acciones pueden ser tradicionales o estar inmersas en la transformación digital.

"Por ejemplo, pueden aplicar el principio de Pareto para la priorización de los recursos involucrados en la mejora de un determinado proceso. Ello con el objetivo de comprender mejor el funcionamiento de un área de una empresa". Así lo indica César Edgardo Berrocal Moreno, docente del Diploma Internacional en Formulación de Indicadores y Mediciones en Administración de Personas en ESAN. Por otro lado, también es posible desplegar acciones desde las tecnologías de la información en el desarrollo de diversos mecanismos. "Es el caso de las apps de celulares para que los colaboradores puedan dotar al Balanced Scorecard de información valiosa en tiempo real", añade el especialista.

De acuerdo con Berrocal, "el gran reto que enfrentan las organizaciones está asociado a la rápida toma de decisiones en los líderes y a los altos cuadros de estrés cada vez más agobiantes". La clave es asumir mecanismos y prácticas que impulsen un adecuado clima laboral en todo momento. De lo contrario, en lugar de que la psicología organizacional contribuya a la competitividad, "se incrementarán las licencias por enfermedades o la rotación de personal", detalla el experto.

Estrategias para la mejora del clima organizacional

Existen diversas acciones que se pueden implementar en diversos niveles de una empresa. El factor humano es fundamental y requiere ser gestionado para generar un mayor valor. Estas son algunas de las estrategias más comunes:

  • Coaching en equipos de trabajo. Es un método que se implementa en cada una de las áreas de la compañía. Los sectores de contabilidad, finanzas, marketing o ventas tendrán sus propios coach que les ayudarán a generar, de manera personalizada, una mayor adaptabilidad en la empresa. Además, trabajarán sus fortalezas y debilidades con los colaboradores internos.
  • Mecanismo para solucionar conflictos. Es importante crear un manual de conducta, valores y objetivos en la compañía. Si todos trabajan alineados a él, tendrán una mejor interacción social, resolución de problemas y prevención de riesgos. 
  • Mejora de procesos de captación de talento. Muchas veces, la prioridad será fomentar un espacio de trabajo adecuado desde la elección del personal. Se debe contratar colaboradores que puedan integrarse con el estilo de la empresa, su tipo de administración, entre otros factores, en lugar de tratar de cambiarlos con el tiempo.
  • Psicología gerencial. Se trata de la capacitación de toda la plana gerencial en temas de productividad, clima, gestión de personal, comportamiento de empleados, rentabilidad, entre otros. De esta manera, ellos podrán transmitir su cultura y enfoque a los demás colaboradores, además de liderar las demás acciones de psicología organizacional.

Aplicar estas estrategias antes de comenzar con un emprendimiento, o cuando la empresa ya está en fase de desarrollo, es importante para su éxito. Aunque sea una pequeña compañía, se debe destinar tiempo o recursos en atender el factor humano, pues de lo contrario la rentabilidad y productividad disminuirán.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Formulación de Indicadores y Mediciones en Administración de Personas en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a César Edgardo Berrocal Moreno, docente del Diploma Internacional en Formulación de Indicadores y Mediciones en Administración de Personas en ESAN.

UTEL University. "Aplicación de la Psicología al ámbito laboral".

MuyPymes. "Cómo aplicar la psicología en tu empresa".

Psicología y Empresa. "Aplicaciones de la psicología organizacional".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Ciudadanos enfrentan obstáculos para proteger sus datos personales

20 Marzo 2025

Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Se pierden $ 120 mil diarios por la inseguridad

20 Marzo 2025

César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

E-commerce en Perú al 2025: avances, barreras y el camino a seguir

20 Marzo 2025

Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios