El flujo continuo en la producción es un factor fundamental en el éxito de las organizaciones modernas. Les permite incrementar la productividad, reducir los costos y minimizar el tiempo de entrega de un producto.
Sin embargo, crear un flujo continuo en la producción es una tarea titánica para las empresas. La razón se sienta en las constantes variaciones que se pueden presentar en el proceso de producción (falta de materiales, falla en las maquinarias, etc.), lo que puede generar problemas en el suministro de productos. Para evitar estos inconvenientes, las compañías implementan el pull system.
Llamado también sistema de extracción, está configurado para responder directamente a la demanda de los clientes. Es decir, la producción se inicia en función a los pedidos que reciben las empresas.
El pull system también ofrece una mayor satisfacción al cliente, debido a que los productos se fabrican específicamente para cumplir con sus requerimientos. Además, dado que los productos se fabrican en pequeñas cantidades, los problemas de calidad se identifican más rápido. El motivo: el sistema de extracción experimenta menos inventario que el método push al fabricar solo lo que se requiere.
El propósito del pull system es crear productos basados en la demanda real y no en pronósticos. El hecho de que la empresa tenga capacidad disponible en cualquier punto del proceso de producción no significa que deba producir más. Esto puede generar un exceso de inventario, el cual puede ser considerado como otra forma de desperdicio.
Kanban es el enfoque más conocido para implementar un sistema de extracción. Esto se debe a su simplicidad en la aplicación y a su efectividad general en la entrega de resultados. Kanban posee algunas propiedades que garantizan un flujo continuo en la producción:
Antes de establecer cualquier sistema de extracción, es importante conocer su proceso. El mapeo del proceso, a través de un diagrama de flujo, ayudará a visualizar los pasos exactos que hacen las materias primas.
El flujo del proceso también es vital en el diseño del tablero Kanban. Por ello, es importante que el equipo de trabajo se reúna y determine los pasos que se van a colocar en el tablero.
Una vez que su tablero Kanban esté listo, se deben crear tarjetas de tareas y establecer pautas de extracción en el sistema. Esto permitirá satisfacer las necesidades del cliente en el momento adecuado.
Los WIP representan el número de tareas en las que trabaja un individuo o equipo al mismo tiempo. Se indican en un tablero Kanban y se pueden establecer para un proceso Kanban completo o por pasos. Implementar los límites de Kanban WIP es una práctica esencial, porque les permite a los equipos estabilizar el trabajo y aumentar la previsibilidad, que son elementos cruciales para establecer un system pull.
Tener métricas y datos disponibles permite a los equipos establecer acciones de mejora y cambios en los procesos. La medición del flujo también ayuda a rastrear el desempeño del equipo y medir su capacidad de respuesta a las necesidades del cliente. Cuanto más rápido sea el envío, más podrá producir y más satisfechos estarán sus empleados y clientes.
Toyota es una de las empresas pioneras en la implementación del sistema de extracción. El sistema de producción de Toyota (TPS) organiza todas las operaciones de fabricación, incluida la logística, la gestión de proveedores y la entrega del producto al cliente. El objetivo es reducir los costos a través de la eliminación de desperdicios y la optimización de las máquinas y las capacidades humanas. Hoy por hoy, Toyota tiene un valor de 58 076 millones de dólares y es la segunda empresa de automóviles más importante del mundo, según el informe 500 marcas más valiosas del mundo en 2020 realizado por Brand Finances.
Fuentes:
Kanban Zone: Kanban Pull System
Excelence Managemenet: Sistema Productivo PULL: En busca del flujo continúo en producción
Lean East: THE DIFFERENCE BETWEEN PUSH AND PULL
60 Study Guide: Push-Pull System
Planview: Benefits of Using a Pull System
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.
César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.
Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.