En la actualidad, se habla mucho sobre la sostenibilidad en las empresas, su impacto en el entorno, las estrategias, las acciones, los objetivos de desarrollo sostenible y los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés). Además, se sabe que la sostenibilidad exige integrar factores económicos, sociales y ambientales en la organización.
Como resultado visible de estas acciones, todos los años se publican indicadores, proyectos y avances en varios rankings y reportes de sostenibilidad muy completos, engranados con grandes campañas de comunicación. Sin embargo, ¿realmente se está enfocando el tema de manera adecuada? ¿Se puede hablar de un enfoque sistémico con la certeza de que el modelo de gestión es sostenible?
Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que se interconectan para cumplir un objetivo en particular. La empresa, propiamente, es un sistema y las áreas que la conforman son elementos que deben funcionar interconectados. Con ello en mente, si la sostenibilidad es un objetivo en sí, entonces las piezas deben entenderla, interiorizarla y accionar hacia ella. En síntesis, sin una cultura de sostenibilidad que engrane con la estrategia y propósito del negocio, será difícil funcionar como sistema o la gestión simplemente se resumirá en un área aislada que remará para lograr un reporte atractivo al finalizar el año.
Para Falabella Retail Perú, el camino ha sido largo. Entender cómo conecta nuestro modelo de negocio con una visión de sostenibilidad no fue fácil. Nos tocó analizar mucho, reconectar con lo que somos en un entorno que cambia de manera continua debido a la pandemia, el cambio climático, las brechas sociales y la crisis política, entre otros factores. Ello nos llevó a reformular nuestra razón de ser, a partir del entendimiento de las necesidades en toda nuestra cadena de valor, lo que nos dio como resultado final nuestro nuevo propósito de simplificar y disfrutar más la vida.
Con este norte claramente definido, desarrollamos los cuatro ejes de nuestro modelo de sostenibilidad sobre los cuáles actuar en coherencia con nuestro modelo de negocio:
Talento y cultura ágil. Desde el valor de la diversidad e inclusión.
+Verde. Con propuestas de consumo responsable en la industria.
Desarrollo local. Se generan oportunidades de crecimiento desde la educación y el emprendimiento.
Innovación en nuestro modelo de negocio. Nos adaptamos desde la convergencia entre lo físico y lo digital.
Todos estos ejes tienen el objetivo de crear un valor compartido, mediante el cierre de brechas en el entorno y el aseguramiento de nuestra permanencia en el mercado con una propuesta de valor diferenciadora y empática.
Una vez lograda esta coherencia estratégica, nos tocó sumergirnos en la parte más compleja: la implementación del modelo. Nos apalancamos en algunas prácticas muy tangibles para su ejecución como el desarrollo de mesas de trabajo mensuales en las que entendimos nuestro nivel de madurez como sistema y las necesidades de nuestros equipos de trabajo.
Al mismo tiempo, sensibilizamos e interiorizamos metas en común de sostenibilidad con impacto en el negocio, mediante indicadores claros, y reconocimos la capacidad y los recursos con los que cada área dispone para el desarrollo de distintos proyectos con interconexión. Así, empezamos a madurar, haciendo de lo ajeno algo conocido para todos, además de transmitir la sostenibilidad de un área a un sistema de áreas alineadas con un objetivo claro.
Hoy, nuestro reto consiste en incrementar el alcance de nuestra visión de sostenibilidad a todas nuestras tiendas e impulsar el crecimiento de ese sistema. También queremos construir un grupo humano que contribuya a la sociedad y garantice el crecimiento sostenido del negocio en el tiempo. ¿Cuáles son los ejes sobre los que se sostiene el modelo de sostenibilidad de tu negocio? Cuéntanos tu experiencia.
Sin una cultura de sostenibilidad conectada con la estrategia y propósito del negocio, la gestión se resumirá en un área aislada que remará para lograr un reporte atractivo al final de año.
Gerente Central de RRHH de Falabella Retail desde el 2018. Trabajó en AGP Group, DELOSI, Grupo Gloria, Sodexo, Alicorp y Mondelez. Estudio Administración de Empresas en Purdue University (EE. UU.), tiene un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. En los últimos 4 años se graduó del AltMBA de Seth Godin, de la Academia Falabella, del Programa de Certificación de Futuro Gerente General de CENTRUM y se incorporo como miembro de la Junta Directiva de DCH Perú.