Diploma de Especialización en Tecnologías para la Gestión Documental
La gestión de los documentos y la información son los pilares fundamentales para la digitalización de las organizaciones y parte importante de la hoja de ruta en el diseño de los planes de transformación digital. Actualmente, uno de los retos es como gestionar grandes volúmenes de información que se generan a través de distintos canales y medios. Paradójicamente el crecimiento exponencial y la mayor disponibilidad de información no garantiza el acceso directo a la información crítica para la toma de decisiones. A esta situación se suma el hecho de que en el Perú aún somos tributarios del papel, y la información en este soporte convive con la información electrónica y digital, generando islas de información y brechas de gestión que no están armonizadas: por un lado, se gestionan los datos y la información electrónica con tecnologías de punta, y por otro los documentos en papel se gestionan con prácticas obsoletas que no garantizan su conservación, seguridad y el acceso a la información que contienen, acumulándose indefinidamente en servicios de custodia externa de archivos.
El enfoque de este programa permite entender y analizar los factores de esta realidad informacional en las organizaciones peruanas públicas y privadas. La gestión de la documentación en varios soportes se aborda desde una perspectiva integradora, tomando, como punto de partida, los conceptos y la teoría internacionalmente aceptada hasta el uso de la tecnología para hacer más eficientes los procesos. Identificamos problemas asociados a la gestión y acceso a la información, la aplicación de buenas prácticas a nivel organizacional, finalizando con el entendimiento sobre tópicos diversos relacionados al uso de tecnologías para la gestión de la información. El programa culmina aplicando los temas aprendidos en un proyecto final.
Conocer más
Fecha de inauguración/inicio:
Ventajas
¿Por qué seguir el diploma?
-
01.
Excelencia académica
Con más de 55 años formando líderes en el mundo empresarial, somos reconocidos como la escuela N°1 en el Perú en Programas Abiertos y a la Medida según Financial Times y también por América Economía (Ranking 2019). -
02.
Diseño y contenido del programa
Malla curricular enfocada a contribuir a una evolución que conlleve a una mejor y más eficiente gestión pública en nuestro país. -
03.
Plana docente de primer nivel
La plana docente está integrada por profesionales formados en ESAN y en las mejores escuelas de negocios del mundo, con amplia trayectoria en gestión a nivel gerencial y consultoría, así como experiencia docente a nivel de posgrado. -
04.
Horario ejecutivo
Horario ejecutivo y modalidad online sincrónica que permite lograr adquirir una formación de gran calidad en corto tiempo y estar en clases con el profesor en tiempo real accediendo a clases desde cualquier lugar.
Diploma
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos y normas del programa, recibirán:

Diploma de Especialización en Tecnologías para la Gestión Documental, expedido por la Universidad ESAN y por ESAN Graduate School of Business.
Constancia de notas que contempla el nombre del programa y la notas obtenida en el mismo.
Nota: Ambos documentos se entregarán 30 días después de terminado el programa (incluyendo la última evaluación del curso) en formato digital con valor legal.

Malla Curricular
Total de horas lectivas: 100
- Fundamentos de Gestión Documental
- Diseño del Sistema de Gestión Documental
- Tecnologías para la Gestión Documental
- Innovación en la Gestión Documental
- Implementación de proyectos de Gestión Documental
- Proyecto Final

Temas
- Fundamentos de Gestión Documental
- Diseño del Sistema de Gestión Documental
- Tecnologías para la Gestión Documental
- Innovación en la Gestión Documental
- Implementación de proyectos de Gestión Documental
- Proyecto Final

Notas:
- Cada sesión es equivalente a 2 horas lectivas, el certificado del programa se emite considerando la cantidad total de horas lectivas cursadas.
- Considerar que una hora lectiva equivale a 45 minutos.
Duración y horario

Inauguración
Modificar el inicio en "Curso - Programa"
Duración
Modificar la fecha en "Curso - Programa" meses aproximadamente.
Horario
Modalidad
Online - Síncrono (en tiempo real)
Cada sesión es equivalente a 2 horas lectivas, el certificado del programa se emite considerando la cantidad total de horas lectivas cursadas. Considerar que una hora lectiva equivale a 45 minutos.
Notas:
- Para mayor información consultar con la asesora comercial.
- Las fechas programadas pueden estar sujetas a cambio, con la anticipación necesaria.
- ESAN exige que el participante asista como mínimo al 80% de sesiones del curso.
- Para la apertura del programa se debe superar un número mínimo de 13 estudiantes matriculados.
Admisión

Inversión
Inversión regular: S/ 4,800.00
Financiamiento: Inicial de 700.00 soles y 7 cuotas de 610.00 soles
Descuento especial por pronto pago
Hasta el 12 de setiembre: S/ 4,464.00
Financiamiento: Inicial de 600.00 soles y 7 cuotas de 575.00 soles
Descuento del 10% para los profesionales colegiados, exalumnos, convenios y pago al contado
Inversión: 4,320.00
Financiamiento:Cuota | Monto S/ | Vencimiento |
Cuota1 o inicial | S/ 500 | Antes del inicio |
Cuota 2 | S/ 568 | 31-Octubre |
Cuota 3 | S/ 568 | 30-Noviembre |
Cuota 4 | S/ 568 | 31-Diciembre |
Cuota 5 | S/ 568 | 31-Enero 2024 |
Cuota 6 | S/ 568 | 29-Febrero 2024 |
Cuota 7 | S/ 568 | 31-Marzo 2024 |
Cuota 8 | S/ 568 | 30-Abril 2024 |
Total | S/ 4,476.00 |
S/.156 intereses |
Importante considerar:
- Los descuentos no son acumulables, consultar con la asesora comercial
- El financiamiento sin intereses es directo con ESAN y requiere de la aceptación de pagarés
¿Le ayudamos?
Déjenos sus datos y nosotros nos
contactaremos con usted.

Requerimiento Técnicos
Con el objetivo de que las clases se desarrollen satisfactoriamente en el aula virtual, es vital que el alumno cuente con los siguientes requerimientos técnicos para el uso de la plataforma:
La experiencia ESAN



