Beneficios del Value Stream Mapping y cómo implementarlo en la organización

Beneficios del Value Stream Mapping y cómo implementarlo en la organización

El Value Stream Mapping elimina todos los aspectos innecesarios que se presentan en un proyecto para brindarle al cliente el mejor producto posible. ¿Cómo implementarlo?

Por: Conexión Esan el 24 Febrero 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Value Stream Mapping (VSM), o Mapa de Flujo de Valor, es una representación gráfica que permite establecer mejoras en el flujo de producción. Es decir, determina si cada paso del proceso productivo añade valor o no desde el punto de vista del cliente. 

Este diagrama se instaura desde el inicio del proceso hasta la entrega del producto, eliminando tareas innecesarias. La razón: el cliente no piensa en el esfuerzo o en los recursos invertidos para su creación, sino en el cumplimiento de todos los requisitos de calidad ofrecidos. Además, permite a las organizaciones reducir su inventario, minimizar el tiempo de entrega y optimizar el tiempo de producción.

Otros beneficios importantes de implementar el VSM en el flujo de producción de una empresa son:

Identifica los desperdicios

El VSM permite reconocer los desperdicios que se pueden generar durante el proceso de producción. Esto es importante, pues ayudará a mejorar las actividades consideradas importantes y prescindir de aquellas que no agregan valor al proceso.

Dotar de eficiencia a los procesos

El Value Stream Mapping determina un tiempo de entrega y un ciclo para cada punto del proceso. Esta actividad permite mejorar la eficiencia general asociada con la entrega del producto final, con el fin de producir el máximo rendimiento, generar la mayor satisfacción en el cliente y alcanzar las metas establecidas por la organización.

Busca el bien común

El VSM integra a todas las partes que participan en las distintas etapas de producción. Trazar los estados actuales y los estados futuros de cada proceso alineará a las áreas involucradas con objetivos comunes, desde la alta gerencia, pasando por la gerencia media, hasta los equipos de operaciones, administración, ventas y logística.

Proporciona un punto de partida para el crecimiento futuro

Una vez que se completa un VSM, se puede hablar de la visión futura de la empresa y establecer objetivos para su crecimiento. El aumento de la eficiencia y el ahorro de costos al eliminar los desperdicios, o simplemente tener una mayor comprensión del proceso, ayudarán a desarrollar planes que podrían llevar a la organización hacia el estado futuro ideal.

Pero, ¿cómo implementar el Value Stream Mapping de manera eficiente? Entre los principales pasos a seguir se encuentran:

1. Identificar la familia de productos que aparecerán en el gráfico

Es preciso mencionar que no siempre se puede hacer un VSM para todos los productos de una empresa. Por lo tanto, se elige una familia de productos que tenga procesos semejantes, de tal manera que sea realizable el esfuerzo planeado. Para la elección de las iniciativas que salgan del VSM ACTUAL se tomarán las que representen menor esfuerzo de recursos (HH; HM y/o materiales) y mayor impacto con el cliente. Esta regla se conoce con el nombre Identificación de iniciativas de mejora según la regla Esfuerzo vs. Impacto.

2. Realizar el Value Stream Mapping del estado actual

En este paso se grafican los procesos de producción tal y como están actualmente, para luego analizar tanto las actividades laborales como los flujos de información, y determinar si estos añaden valor o no. Se debe registrar la realidad; es decir, lo que realmente se está haciendo, y no lo que se debería hacer, pues el propósito es mejorar cada paso del proceso de producción actual. 

3. Graficar el Value Stream Mapping del estado futuro

Esta etapa se refiere al estado deseado, en el que las tareas innecesarias y los desperdicios no forman parte del proceso. Su ejecución debería implicar el uso del menor tiempo posible y la más alta calidad, todo al coste más bajo. Para lograrlo, se debe:

  • Producir de acuerdo al takt time (tiempo medio entre el inicio de la producción de una unidad y el inicio de la producción de la siguiente).
  • Implementar el sistema Kanban para controlar el inventario.
  • Planificar y nivelar la producción.
  • Definir el tamaño de lote y la unidad de medida (por hora, por turno, etc.).

4. Plasmar un plan de acción

Cuando la teoría está correctamente visualizada y analizada, tocará llevarla a la práctica por medio de un plan de acción. Clockwork brinda algunas recomendaciones para elaborar un buen Value Stream Mapping eficiente:

  • Hacer el mapa con lápiz y papel.
  • Acudir al área de trabajo para capturar el proceso real.
  • Analizar todo flujo de valor para obtener mejoras generales.

El objetivo principal del VSM es aumentar la productividad desechando retrasos, tiempos muertos, limitaciones y problemas de inventario. Solo así se podrán brindar al cliente el mayor valor posible de la manera más eficiente.

Conoce más en el Certificado online Redes de valor para mejorar las cadenas productivas en manufactura y servicios de ESAN.

Autor:

Fernando Maradiegue Tuesta, docente del Certificado online Redes de valor para mejorar las cadenas productivas en manufactura y servicios. 

Fuentes: 

The Benefits Of Value Stream Mapping

VSM: ¿Qué es y para qué sirve?

Conceptos del Lean Manufacturing: El Value Stream Mapping

Seis claves esenciales para un VSM efectivo

Impacto del Value Stream Mapping (VSM) en diferentes compañías del sector económico y productivo

Diagrama de Pareto: qué es y cómo realizarlo paso a paso

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firman convenio de cooperación interinstitucional

24 Abril 2025

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios