¿Cómo encontrar tu estilo de enseñanza?

¿Cómo encontrar tu estilo de enseñanza?

Para hallar el estilo de enseñanza adecuado es fundamental analizar el equipo al que se va a formar. Evaluar sus características y las capacidades del formador serán la clave.

Por: Conexión Esan el 21 Enero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Hoy en día, desarrollar un estilo de enseñanza orientado a la diversidad es indispensable. Los alumnos, los profesionales que serán capacitados o los colaboradores que necesiten ser liderados aprenden de manera distinta. Por ejemplo, cuentan con diferentes necesidades, intereses, potencialidades, estilos de aprendizaje, etc. La enseñanza dependerá de ello, sumado con las habilidades y la capacidad del formador.

Para formar a un equipo de personas hay que tener en cuenta diversos aspectos. Entre ellos están el grado académico con el que cuenten (practicantes, profesionales, magísteres, etc.), el sector al que pertenezcan (contabilidad, recursos humanos, comunicaciones y más), la edad, el grupo social-cultural, etc. Encontrar el estilo de enseñanza será un objetivo que contemple estos aspectos sumados con las metas del formador y sus características. Existen diversos estilos a elegir según las variables, entre los principales están:

  • Estilo reflexivo. Es aquel que provoca autonomía en las personas a formar, quienes intervienen más en la toma de decisiones y se fomenta su libertad.
  • Estilo académico. Está sustentado en el orden y el control del formador; es él quien toma las decisiones y promueve la pasividad en el alumnado. Se evitan las relaciones afectivas.
  • Estilo cooperador. En este caso, se estimulan la colaboración entre el formador y los profesionales. Está orientado al trabajo en equipo, bajo un clima de responsabilidad.
  • Estilo individualizador. Está basado en la enseñanza hacia un equipo muy pequeño de personas o incluso hacia un solo individuo. Toma en cuenta las capacidades, intereses y deseos de cada una de las personas en el grupo, para brindar una enseñanza personalizada.
  • Estilo innovador. El formador utiliza herramientas, tecnologías y métodos de última generación, siguiendo las tendencias más resaltantes a nivel global.

En este sentido, para encontrar el estilo de enseñanza ideal, el formador debe comprender cuál de estos u otros métodos puede funcionar mejor con las personas bajo su cargo. Además, deberá evaluar sus propias capacidades para conocer cuál de ellos le es más sencillo de aplicar.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Formación para formadores del PEE en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Universidad Complutense de Madrid. "Los estilos de enseñanza: construyendo puentes para transitar las diferencias individuales del alumnado".

Universidad de Huelva. "Estilos de enseñanza y las nuevas tecnologías en la educación".

University of Dundee. "Determining your teaching style".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Ciudadanos enfrentan obstáculos para proteger sus datos personales

20 Marzo 2025

Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Se pierden $ 120 mil diarios por la inseguridad

20 Marzo 2025

César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

E-commerce en Perú al 2025: avances, barreras y el camino a seguir

20 Marzo 2025

Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios