Headhunters: la importancia de los cazadores de talentos para el éxito empresarial

Headhunters: la importancia de los cazadores de talentos para el éxito empresarial

El éxito empresarial también puede ser medido a partir de la cantidad de buenos profesionales con los que cuenta una compañía. Son los cazadores de talentos los que contribuyen a adquirirlos.

Por: Conexión Esan el 28 Mayo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los cazadores de talento o headhunters son un elemento muy importante en el camino al éxito de una organización. Así lo afirma Pedro Castellano-Masías, docente del curso Head Hunters: Cazadores de Talentos en ESAN. "Estos cumplen una labor verdaderamente estratégica al proveer a sus empresas del personal que hará la diferencia en la gestión y el desempeño", sostiene.

Un cazador de talentos es una persona con las habilidades para hallar, atraer, seleccionar, evaluar y contratar a los mejores candidatos profesionales. Estos empleados contratados resaltarán en su desempeño y ayudarán a la compañía a alcanzar diversos logros.

Según Castellano- Masías, este representante del área de Recursos Humanos bien puede estar dentro de la organización o ser externo a ella. "Al ser integrado al equipo, aporta excelencia en las operaciones". Las acciones de los reclutadores de talento promueven renovación e innovación en los procesos empresariales.

Históricamente, estos recursos funcionaban para hallar a los candidatos apropiados para los puestos más altos (gerentes, directivos, asesores de alto nivel). En la actualidad, son parte de la búsqueda de personal capacitado y especializado para diversas áreas.

¿Por qué hacer uso de headhunters?

Utilizar un cazador de talentos en el proceso de reclutamiento es una estrategia que facilita tomar decisiones más óptimas. Al conocer las habilidades y aptitudes de los trabajadores, estas se pueden aprovechar de la mejor manera para el desarrollo continuo de la compañía, vinculando al colaborador con diversos proyectos donde este pueda destacarse.

Para alcanzar mayor progreso, las organizaciones deben considerar a sus empleados como la mejor fuente de información, encontrando en ellos las fortalezas de la propia empresa. Es por ello que contar con un cazador de talentos permite ejercer un rol estratégico que implica:

  • Diseñar puestos tácticos para personas cuyas competencias alcancen mayor valor a través del desempeño en estos cargos.
  • Tener entre las filas de la compañía a un experto en reconocimiento de patrones de conducta que facilite la solución casi inmediata a cualquier inconveniente en la cultura organizacional.
  • Desarrollar planes que incentiven la productividad, fortalezcan los aprendizajes y mejoren las relaciones organizacionales.
  • Realizar una base de datos de talentos para usarse a futuro.

Asimismo, los headhunters saben establecer un entramado de contactos que les facilita ir conociendo diversos perfiles potenciales que contribuyan al éxito de la empresa. En el presente, las redes sociales (sobretodo LinkedIn) son una gran herramienta para hacer estas conexiones y evaluar a los posibles candidatos.

El caza talentos debe tener muy claro su rol de estratega para ubicar y hacer que profesionales talentosos se sumen al equipo de colaboradores. Sus acciones otorgan una gran ventaja a la organización al ser promotor de procesos de contratación en constante transformación.

¿Te interesa convertirte en un exitoso cazador de talentos? Inscríbete en el curso Head Hunters: Cazadores de Talentos del PEE de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Pedro Castellano-Masías, docente del PEE Programa de Especialización para Ejecutivos de ESAN en ESAN.

Universidad de Cantabria. La importancia de los cazatalentos y su repercusión en la crisis actual.

Grupo Dictea. "Recursos humanos en la empresa: qué es el 'headhunting' o «caza de talento»".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La educación ejecutiva y la sostenibilidad: la urgencia de formar líderes responsables

12 Marzo 2025

En este artículo de Stakeholders, Armando Casis, director de Sostenibilidad de ESAN, comparte su visión sobre la sostenibilidad como un eje clave en la toma de decisiones estratégicas. En esta línea, destacó la importancia de que la academia adopte un enfoque transversal que interrelacione las dimensiones fundamentales de la sostenibilidad: ambiental, social y económica. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Claves para una evaluación del desempeño más efectiva

12 Marzo 2025

En su más reciente columna en Gestión, Sandor Lukacs de Pereny, docente de ESAN Graduate School of Business, analizó los desafíos que se tienen en la gestión del desempeño. En esta línea, señaló que para superarlos se necesita involucrar a los empleados, adoptar tecnología y fomentar una cultura organizacional basada en datos y transparencia. Estas estrategias permiten optimizar recursos y garantizar el éxito a largo plazo.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Factores detrás de la tendencia a la baja del dólar en el Perú

12 Marzo 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, explicó en Latina que la caída del dólar en Perú se debe a las medidas arancelarias de Donald Trump y al incremento de la oferta local de la divisa. En este contexto, recomendó la compra de dólares, pero advirtió que es más seguro endeudarse en la moneda en la que se perciben los ingresos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios