Las buenas estrategias de comunicación interna no solo son materia de ejecución para las grandes compañías. Las pequeñas y medianas empresas deben cuidar este factor, sobre todo porque se trata de mejorar la productividad, satisfacción y rendimiento de todos los colaboradores. Por ello, en la actualidad existen una serie de herramientas digitales que facilitan este trabajo y potencian el alcance de los mensajes que se quieren transmitir.
"Estas herramientas han incidido en los espacios colaborativos, la facilidad de recopilar información y el fortalecimiento de vínculos con los empleados". Así lo indica Carlos Suarez Sanz, docente del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN. El académico resalta tres de las más utilizadas en distintas industrias:
"La comunicación interna es crucial para alinear a los colaboradores con el propósito organizacional. Al mismo tiempo se promueve una cultura que habilita la estrategia positiva y garantiza un liderazgo inspirador", sostiene el docente. Además de estas herramientas, en el mercado también existen otros programas secundarios, como Glassdoor o Woost Ambassadors. Incluso permiten a los empleados calificar por un sistema de puntuaciones a las empresas en donde trabajan.
Los líderes y directivos de empresas deben saber cómo utilizar estas herramientas y, no solo ello, comprender el impacto que tienen en sus organizaciones. Las compañías no solo son valoradas por la calidad de sus productos o servicios; la adecuada difusión de sus proyectos, planes y cultura, tanto de manera interna como externa, es trascendental.
También puedes leer:
Entrevista a Carlos Suarez Sanz, docente del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN.
Best Agency. "4 herramientas de comunicación interna que debes conocer".
Divulgación Dinámica. "Herramientas para una comunicación interna eficaz".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
María Rosa Morán, docente de los programas de Administración de ESAN, examinó en El Comercio la posición de Estados Unidos como socio comercial de Perú en contraste con China, considerando los avances que este último ha logrado en el mercado peruano.
A partir de 2025, las aseguradoras deberán informar a la SBS sobre pólizas de caución y cartas fianza. Arturo García, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, señaló en Gestión que estas garantías son comunes en licitaciones públicas y ayudan a evaluar mejor las obligaciones financieras de las empresas.
Nuestro profesor Jorge Guillén impartió el curso "Managerial Economics: Opportunities to Invest in Emerging Markets" en la Universidad Jean Moulin Lyon 3 en Francia, donde expuso la importancia de las políticas económicas en mercados emergentes y demostró la calidad académica de ESAN en el ámbito internacional.