La importancia del PMBOK y su influencia en un proyecto

La importancia del PMBOK y su influencia en un proyecto

La sexta edición de la Guía PMBOK ya está disponible. Con nuevos procesos, ayuda a todos los encargados de la gestión de proyectos a tomar mejores decisiones y brindar resultados óptimos.

Por: Conexión Esan el 10 Octubre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK, por sus siglas en inglés) fue desarrollada por el Project Management Institute (PMI). Se trata de un manual que brinda a las organizaciones un conjunto de procesos, modelos de administración, criterios y más aspectos favorables para la dirección de proyectos. Para ello, otorga una serie de herramientas que permiten identificar procesos generales y dar resultados óptimos.

La sexta edición de la Guía PMBOK fue la última en ser publicada el año pasado (cada cuatro años es renovada). En ella se incluyen tres nuevos procesos importantes: gestionar el conocimiento del proyecto, controlar los recursos e implementar las respuestas a los riesgos.

Su importancia radica en que se basa en estándares de calidad de nivel internacional. Al seguirlos, se garantizan los resultados óptimos y una gestión eficaz de cualquier tipo de proyecto en una empresa. Incluye más de 40 procesos que ayudan a las compañías a tomar las decisiones adecuadas, implementar los cambios correctos y planificar con un orden mucho mayor cada uno de sus procedimientos.

Es el referente mundial y principal de las buenas prácticas. Estas son universales y necesarias para los profesionales encargados de la dirección de proyectos. Además, engloba cinco macroprocesos que influyen directamente en la realización de los trabajos:

1. El inicio (definir los objetivos principales)

2. La planificación (cómo se desarrollarán las metas)

3. La ejecución (las estrategias para lograrlo)

4. El control (supervisión y monitoreo)

5. El cierre (aceptación, retroalimentación y satisfacción)

Incluir cada uno de ellos en la organización proporciona una serie de ventajas:

  • Son descritos por empresas alrededor del mundo como las claves para el éxito y resultados positivos en la administración y gestión de proyectos.
  • El enfoque y los procesos de la guía son flexibles y adaptables a cualquier empresa. No importa el tipo de negocio que se tenga, las herramientas que brinda resultan útiles.
  • El manual ofrece un compendio extenso de vocabulario en administración de proyectos. Así, al realizar alianzas o contratar personas expertas, todos hablarán un mismo idioma.
  • Ayuda a los project managers a trabajar a través de un sistema estandarizado con todas las compañías involucradas.
  • Reduce los riesgos de gestión, otorgando métodos certeros a los administradores según las situaciones que atraviesen.

La Guía PMBOK es usada por miles de empresas desde hace varios años. Gracias a ella y a la disminución de riesgos, es posible mejorar los costos, los plazos de entrega y la organización del equipo de trabajo. Conocer cada uno de los apartados en sus páginas es fundamental para el liderazgo y cumplimiento de objetivos.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Gestión del Portafolio de Proyectos con Metodologías Ágiles del PEE en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

PMI. "La Guía del PMBOK 6ta Edición".

Visual Paradigm. "What is PMBOK in Project Management?".

Bright Hub Project Management. "Why Be Familiar with PMBOK?".

Stratec Soluciones. "¿Qué es el PMBOK y por qué es importante para la gestión de proyectos?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La educación ejecutiva y la sostenibilidad: la urgencia de formar líderes responsables

12 Marzo 2025

En este artículo de Stakeholders, Armando Casis, director de Sostenibilidad de ESAN, comparte su visión sobre la sostenibilidad como un eje clave en la toma de decisiones estratégicas. En esta línea, destacó la importancia de que la academia adopte un enfoque transversal que interrelacione las dimensiones fundamentales de la sostenibilidad: ambiental, social y económica. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Claves para una evaluación del desempeño más efectiva

12 Marzo 2025

En su más reciente columna en Gestión, Sandor Lukacs de Pereny, docente de ESAN Graduate School of Business, analizó los desafíos que se tienen en la gestión del desempeño. En esta línea, señaló que para superarlos se necesita involucrar a los empleados, adoptar tecnología y fomentar una cultura organizacional basada en datos y transparencia. Estas estrategias permiten optimizar recursos y garantizar el éxito a largo plazo.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Factores detrás de la tendencia a la baja del dólar en el Perú

12 Marzo 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, explicó en Latina que la caída del dólar en Perú se debe a las medidas arancelarias de Donald Trump y al incremento de la oferta local de la divisa. En este contexto, recomendó la compra de dólares, pero advirtió que es más seguro endeudarse en la moneda en la que se perciben los ingresos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios