El marketing en la atención médica es un proceso que se enfoca en el desarrollo de estrategias de comunicación para incrementar el número de pacientes de un centro de salud. A su vez, busca mejorar el servicio de atención médica para que los usuarios tengan mayor compromiso con la institución.
Los especialistas en marketing médico integran los canales comunicativos online y offline, implementando tácticas de segmentación para catalizar el crecimiento empresarial. Así, entre las principales estrategias que se utilizan en el sector, se encuentran:
Para gozar de una buena imagen corporativa, es importante saber aprovechar las ventajas competitivas de una organización. En ese sentido, es necesario que el centro de salud identifique cuáles son sus fortalezas y en qué se diferencia de la competencia.
Estas características diferenciales pueden tratarse de equipos de última tecnología, atención personalizada o tratamientos innovadores. Sin embargo, no se recomienda el uso de superlativos como "el mejor" o "el más eficaz" --a no ser que la institución pueda demostrarlo, ya que podría resultar contraproducente.
Se debe tener en cuenta que ningún tratamiento es 100 % efectivo, por lo que es importante no garantizar resultados en la publicidad de atención médica, pues ello podría terminar comprometiendo el nombre y credibilidad de la institución.
En un mercado cada vez más comprometido con la transformación digital, es indispensable que los establecimientos de salud desarrollen una presencia activa en redes sociales. Las plataformas digitales permiten una rápida difusión de las noticias, por lo que el centro hospitalario puede usar este recurso para compartir sus innovaciones. Además, se pueden realizar otras publicaciones como historias de éxito de pacientes, consejos de salud, seminarios online, entre otros.
Personalizar a los usuarios permite crear un vínculo más cercano y directo con ellos. Usando este recurso los centros hospitalarios pueden fortalecer el compromiso de sus pacientes y atraer nuevos prospectos. Para ello, los especialistas en marketing médico deben saber aprovechar la información almacenada en sus registros electrónicos y los sistemas de gestión de relaciones con el cliente (CRM), a fin de comprender las necesidades de su público objetivo y desarrollar mejores estrategias para estar a la altura de sus expectativas.
Para los clientes, es muy importante saber que los procedimientos médicos en un nosocomio han resultado efectivos con otras personas antes de confiarles su salud. Es más, según Software Advice, el 90 % de pacientes realiza revisiones en línea para evaluar a sus proveedores de atención médica. En ese sentido, se recomienda que los establecimientos de salud realicen videos testimoniales de sus pacientes satisfechos contando su experiencia.
Se debe tener en cuenta que pueden existir opiniones desfavorables, por lo que es importante saber tratar adecuadamente las críticas. Para ello, la empatía es esencial. El personal de salud debe mostrarse siempre abierto a responder las inquietudes de los usuarios de manera honesta y favorable para la organización.
En el sector salud, la publicidad disruptiva no es el enfoque más adecuado. Al contrario, se recomienda emplear estrategias menos invasivas como el marketing de recomendación o el marketing de contenidos, ya que permiten la difusión de información de una manera más orgánica, sin dejar de ser directa.
Cabe resaltar que todas estas estrategias deben responder al código de ética de la profesión médica, pues no se trata de vender la mayor cantidad de servicios, sino de brindarle una óptima atención al paciente.
Fuentes:
8 estrategias de marketing para organizaciones sanitarias
Marketing en salud: estrategias y tendencias para 2020
15 estrategias de marketing de atención médica que brindan más pacientes de atención médica
Estrategia de marketing de atención médica: 12 consejos prácticos para 2021
Marketing en salud: estrategias y tendencias para 2020
5 estrategias de marketing de atención médica que no puede ignorar en 2021
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Pamela Tapia, profesora de la carrera de Derecho Corporativo en ESAN University, expresó en Infobae su preocupación por las dificultades que enfrentan los ciudadanos al reclamar el uso indebido de sus datos personales. Señaló que, aunque la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales es la entidad responsable, la plataforma actual no está diseñada para un acceso sencillo, lo que limita su efectividad y genera inquietud.
César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, explicó en ATV+ que la inseguridad ciudadana afecta gravemente la economía, perjudicando especialmente a sectores como el comercio y el transporte. Además, criticó la ausencia de estrategias a largo plazo para enfrentar el problema y propuso medidas como el fortalecimiento de la inteligencia policial junto con la agilización del sistema judicial.
Daniel Chicoma, profesor de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, señaló en ATV+ que el comercio digital en Perú ha crecido de forma sostenida, impulsado por tendencias como el quick commerce y la inteligencia artificial. Sin embargo, el alto costo de tecnologías como los asistentes virtuales y los dispositivos IoT limita su acceso, lo que genera oportunidades para el desarrollo de versiones más accesibles en el futuro.