Gestión comunicacional del cambio y de crisis internas: ¿en qué consiste?

Gestión comunicacional del cambio y de crisis internas: ¿en qué consiste?

Una compañía siempre pasa por cambios, innovaciones, crisis o conflictos. Por ello, las soluciones y estrategias tienen que ser gestionadas y comunicadas con éxito.

Por: Conexión Esan el 17 Julio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Uno de los principales retos que las empresas tienen en la actualidad es terminar con su resistencia a los cambios. Es natural que las personas que forman una organización se resistan a la innovación y a los nuevos objetivos, algo que puede originar una crisis. Así lo indicó José Salazar, docente del Diploma Internacional en Comunicación Interna en ESAN.

"Una gran obligación que tienen los líderes es mapear estratégicamente cuáles son aquellos temas que van a generar escenarios de crisis dentro de las compañías", resalta el experto. Una vez realizado este paso, es necesario preparar a los principales líderes internos para que realicen planes de gestión de comunicación interna para así manejar dichos escenarios.

"De hecho, la alta gerencia y algunos voceros principales son quienes deben gestionar este proceso", enfatizó Salazar. Todos los trabajadores tienen que conocer con exactitud cuáles son los objetivos estratégicos de la empresa e involucrarse con ellos. Deben unirse asertivamente a los principios y políticas de la organización, para así convertirse en un capital reputacional cuando ocurra una crisis.

Entonces, la gestión comunicacional del cambio y de crisis internas consiste en mapear los problemas y preparar a los líderes para utilizar las nuevas herramientas, innovaciones o bien enfrentar los conflictos por los que pueda pasar la compañía. "Es importante confrontar los cambios a través de un plan de comunicación efectivo con el objetivo de capacitar a la fuerza laboral", señala el académico. Es una tarea que se puede lograr agregando, además, estos puntos:

  • Comprender las razones por las que los cambios se producen.
  • Comunicarlas directamente al equipo afectado o involucrado. A partir de ello, sus labores podrían cambiar y la empresa deberá apoyarlos y respaldarlos.
  • Los líderes deben estar completamente alineados ante esta situación para la toma de decisiones.
  • Si ocurre un cambio de estructura organizacional, es fundamental ordenar los nuevos roles y funciones.
  • La gestión de comunicación debe valerse de canales, plataformas y otros medios internos en los que la compañía pueda apoyarse para transmitir mensajes a sus colaboradores.

La comunicación interna es una herramienta fundamental que contribuye al fortalecimiento de la identidad corporativa. Enfrentar un cambio o una crisis siempre será una tarea mucho más factible si esta comunicación utiliza las herramientas y recursos adecuados.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Comunicación Interna en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a José Salazar, docente del Diploma Internacional en Comunicación Interna en ESAN.

HR Connect. "¿Usas la comunicación como aliado en los cambios organizacionales?".

Gestiopolis. "Gestión de la comunicación para el cambio organizacional. Caso Banco de Venezuela - Grupo Santander".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La educación ejecutiva y la sostenibilidad: la urgencia de formar líderes responsables

12 Marzo 2025

En este artículo de Stakeholders, Armando Casis, director de Sostenibilidad de ESAN, comparte su visión sobre la sostenibilidad como un eje clave en la toma de decisiones estratégicas. En esta línea, destacó la importancia de que la academia adopte un enfoque transversal que interrelacione las dimensiones fundamentales de la sostenibilidad: ambiental, social y económica. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Claves para una evaluación del desempeño más efectiva

12 Marzo 2025

En su más reciente columna en Gestión, Sandor Lukacs de Pereny, docente de ESAN Graduate School of Business, analizó los desafíos que se tienen en la gestión del desempeño. En esta línea, señaló que para superarlos se necesita involucrar a los empleados, adoptar tecnología y fomentar una cultura organizacional basada en datos y transparencia. Estas estrategias permiten optimizar recursos y garantizar el éxito a largo plazo.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Factores detrás de la tendencia a la baja del dólar en el Perú

12 Marzo 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, explicó en Latina que la caída del dólar en Perú se debe a las medidas arancelarias de Donald Trump y al incremento de la oferta local de la divisa. En este contexto, recomendó la compra de dólares, pero advirtió que es más seguro endeudarse en la moneda en la que se perciben los ingresos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios