Inteligencia artificial: ¿cómo está transformando la última milla?

Inteligencia artificial: ¿cómo está transformando la última milla?

La inteligencia artificial ayuda a encontrar las mejores rutas para el transporte de mercancías, agilizando entregas seguras de última milla. ¿Qué beneficios brinda?

Por: Freddy Alvarado Vargas el 06 Junio 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado las entregas de última milla. Tal es así que para 2026, más del 75 % de proveedores comerciales de aplicaciones de gestión de la cadena de suministro ofrecerá análisis avanzados, IA y ciencia de datos, según Gartner.

Pero, ¿qué es la inteligencia artificial? Es una tecnología que hace posible que las máquinas piensen como humanos. Y para ello, deben realizar funciones cognitivas similares a la inteligencia humana para imitar sus acciones. (Jucha, 2021). Y, ¿cómo está transformando las entregas de última milla? De la siguiente manera:

Mejora la eficiencia en carretera

La inteligencia artificial facilita el análisis de los datos del tráfico vehicular, mejora la eficacia de alertas meteorológicas e incidentes en carretera, entre otros. Esto permite a las empresas de logística determinar qué rutas son las mejores para realizar entregas. Por ejemplo, si hay congestión en un lugar, la IA le avisa al conductor y le brinda alternativas para que pueda llegar a su destino en el tiempo estimado y de manera segura.

Reduce costos

La IA también ayuda a reducir costos logísticos en las organizaciones. Y es que esta tecnología agiliza el análisis y toma de decisiones, optimiza el uso de recursos y permite servicios 24x7 en favor del cliente, entre otros. La IA optimiza el uso de la capacidad del transporte, evitando la adquisición de nuevos vehículos, contratar más personal y reducir el consumo de combustible.

Ayuda a elegir la mejor empresa de transportistas

Gracias a la inteligencia artificial, es posible elegir a la empresa de transporte ideal para la última milla. ¿De qué manera? A través del uso de algoritmos automáticos, se pueden clasificar a los transportistas en función a sus operaciones y a los costos asociados a las entregas. De esta manera, se analizan todas las opciones y se elige a la mejor pensando en la eficiencia operativa que brinda.

Mejora la satisfacción del cliente

Los softwares de envío de entregas automatizadas permiten a los clientes controlar sus entregas. Es decir, deciden cuándo y dónde quieren recibir sus paquetes. Además, las soluciones de rastreo los ayudan a monitorear todo el proceso de la última milla. Esto, sin duda, genera confianza en la marca. De hecho, según un estudio de Dropoff, el 88 % de consumidores asegura que la capacidad de rastrear los envíos en tiempo real es importante al momento de realizar una compra.

Por otro lado, la inteligencia artificial también ayuda a crear patrones de clientes. Esto le brinda la oportunidad a las empresas de ofrecer productos basados en su historial de compras. Además, gracias a los chatbots, pueden responder sus consultas de manera automática.

Por ejemplo, desde el año 2013, Amazon utiliza la IA para reducir el tiempo de entrega de los productos. A través de sus algoritmos, construye el perfil de un comprador en base a su historial de compra, búsqueda, características demográficas, entre otros, para realizar predicciones sobre qué compras realizarán en el futuro. Y estos productos son enviados a almacenes más cercanos al consumidor para que puedan ser entregados de manera más rápida y a bajo costo. De hecho, según McKinsey (2018), actualmente las entregas en Amazon durante el mismo día corresponden al 5 % del total, y se espera que para el 2025 lleguen al 25 % con el uso de la IA.

En conclusión, la IA hace que las cadenas de suministro, incluida la última milla, sean más rápidas y eficientes. Asimismo, ayuda a mantener el control de calidad durante el transporte de mercancías.

Si quieres conocer más sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando la última milla, participa en los programas de Tecnologías de la Información que ESAN tiene para ti.

Fuentes:

Elite Extra. How Artificial Intelligence (AI) is Transforming Last Mile Delivery.

Supply and Demand Chain Executive. (2021, 21 de diciembre). How AI Makes Quick Last-Mile Deliveries.

Highway. (2021, 17 de septiembre). Artificial Intelligence: The next wave of disruption in last-mile logistics?

Gartner. (2022, 20 de abril). Gartner Predicts the Future of Supply Chain Technology.

Jucha P. (2021). Use of artificial intelligence in last mile delivery.

Pwc. (2021, junio). The global consumer: Changed for good.

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que hace posible que las máquinas piensen como humanos. Y para ello, deben realizar funciones cognitivas similares a la inteligencia humana para imitar sus acciones. (Jucha, 2021)

Freddy Alvarado Vargas

Director de la Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad de ESAN. Magíster en Administración de Negocios con mención en Dirección General de ESAN. Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima. Certificado Internacional Black Belt Six Sigma, ESAN - Wyrick, EE.UU. Certificación OEA de Gobierno Electrónico. Diploma en Políticas de Ciberseguridad del Centro William J. Perry, National Defense University (USA), Certificado en Transformación Digital del MIT (USA), entre otros. Participación en diversos Stage Internacionales en gestión de operaciones, logística, proyectos y tecnologías de la información en Colombia, México, USA y España. Ha sido Gerente de Tecnologías de la Información en entidades privadas y públicas, con proyectos reconocidos en Regulatel, CITEL, Ciudadanos al día y Data Center Dynamics Awards. Amplia experiencia en consultoría de innovación de procesos y calidad, en los sectores: industrial, comercial, servicios y telecomunicaciones.

Otros artículos del autor

¿Cómo debemos prepararnos ante el aumento de ciberataques en el Perú?

06 Junio 2023

Los intentos de ciberataques en el Perú crecen al mismo ritmo que aumenta la cantidad de personas que realizan transacciones por internet. Ante dicha situación, se necesitan acciones urgentes del Gobierno y la sociedad civil.

  • Actualidad
  • Tecnologías de Información

Transformación digital: Un proceso que asegura la competitividad del negocio

22 Mayo 2023

Aunque los cambios en el escenario internacional motivan a más empresas a impulsar su transformación digital, primero es necesario entender los beneficios de cada tipo de tecnología existente para que así se implemente la más adecuada.

  • Actualidad
  • Tecnologías de Información

Ciberseguridad: Una inversión imprescindible para las empresas modernas

13 Marzo 2023

Una empresa vulnerable a ciberataques corre más riesgos de sufrir el robo de información confidencial y a perder la confianza de sus clientes. Sin embargo, existen herramientas digitales que pueden ayudarles a afrontar este problema.

  • Actualidad
  • Tecnología