"Todos los que hemos ascendido a jefes, hemos aprendido a liderar por imitación: viendo cómo lideraban y tratando de adquirir sus hábitos. Hoy se requiere un liderazgo distinto y el Perú tiene todo un reto al respecto", señaló Ofelia Brown, profesora de la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Enrique Louffat, profesor principal de ESAN, compartió en el diario Gestión valiosos conceptos sobre los expatriados digitales, destacando las principales diferencias entre ellos y los llamados nómadas digitales.
Lydia Arbaiza, Ph.D., Decana de ESAN, compartió en Gestión un análisis sobre el síndrome de Estocolmo en el entorno laboral. Abordó los factores que contribuyen a este fenómeno y presentó los enfoques terapéuticos más relevantes para su tratamiento.
Sergio Cuervo, docente de los programas del área de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, explicó en RPP las funciones más útiles de TikTok para las empresas peruanas. En sus comentarios, describió el perfil predominante de los usuarios de la plataforma y detalló cómo esta aplicación puede ser utilizada tanto para la publicación de ofertas laborales como para la promoción de productos.